Política

Perú alista un corredor con Ecuador y Colombia para expulsar a venezolanos

El último viernes se cumplió el plazo para que los ciudadanos extranjeros regularicen su situación migratoria e inicien el trámite virtual para obtener el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP). Con ello, todo aquel ciudadano extranjero que sea intervenido por la Policía y que se encuentre en calidad de ilegal sería expulsado del país.

Ante esto, el ministro del Interior, Vicente Romero, anunció que el Perú trabaja, junto a las autoridades de Ecuador y Colombia, en el desarrollo de un corredor humanitario para la posible evacuación de ciudadanos extranjeros, especialmente venezolanos, que no regularizaron su situación migratoria en nuestro país.

Indicó que ya se dio el primer paso y fue la apertura de una agregaduría policial en Venezuela para tener un flujo continuo de información y de forma permanente. “Hace poco, los viceministros de Orden Interno han tenido una reunión vía zoom con una interesante apertura de Venezuela. Ayer (viernes) hemos estado afinando para hacer un corredor humanitario a través de Ecuador y Colombia”, indicó.

En tanto, la Superintendencia Nacional de Migraciones informó que hasta las 11:59 p.m. del viernes se registró un total de 214 mil 633 solicitudes para obtener el citado documento, por parte de personas foráneas que hasta el 10 de mayo pasado se encontraban en situación irregular.

El viernes se registró el mayor número de solicitudes diarias, cercana a 10 mil, y el día previo, más de 6 mil. Marcando una gran diferencia respecto a los primeros meses en el que el promedio diario era de 500 a 700 citas. Los solicitantes del Permiso Temporal de Permanencia provienen en su gran mayoría de Venezuela con el 94.3%.

BANDA DEDICADA A LA EXTORSIÓN Y SECUESTRO FUE ENVIADA A LA CÁRCEL

El Poder Judicial dictó 36 meses de prisión preventiva contra el ciudadano venezolano Yomar Delgado Palacios, señalado como cabecilla de la presunta organización criminal “Dinastía Alayón”, facción del “Tren de Aragua”.

La decisión incluye a otros 19 investigados, pero por un plazo de 30 meses. Otros cuatro investigados recibieron medidas restrictivas. Cabe indicar que todos fueron capturados en un megaoperativo efectuado el 5 de octubre en distintos distritos de Lima y otras tres regiones del país. La banda estaba dedicada a trata de personas, extorsión, secuestro y homicidio.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba