Actualidad

Pequeñas y microempresas realizarán un plantón frente al Ministerio de Vivienda

Dirigente denuncia excesiva demora del Fondo Mivivienda

Pequeñas y microempresas que construyen viviendas del programa Construcción en Sitio Propio realizarán un plantón frente al Ministerio de Vivienda por la excesiva demora del Fondo Mivivienda, FMV, en devolver las cartas fianzas, lo que los obliga a renovar por más tiempo con los bancos, sobreendeudarse y minar gravemente la liquidez de las mypes de construcción, afirmó Juan Miguel Gaona, presidente de la Asociación Nacional de Entidades Técnicas (ANET).

“Las mypes de la construcción entregamos cartas fianzas, para que el Fondo mi vivienda desembolse los bonos a las entidades financieras, para construir las casas. Una vez terminadas las viviendas dentro de los plazos, el FMV debe inspeccionar y dar el visto bueno a la obra, para que se liberen las cartas fianzas de inmediato y no caer en renovaciones por vencimientos causados por las demoras burocráticas del FMV y evitar que las entidades financieras las renueven en automático que es un gasto excesivo para las mypes”, dijo Gaona.

“El Fondo MiVivienda desde meses atrás no atiende oportunamente las consultas, los funcionarios no responden las llamadas, los teléfonos y anexos del fondo Mivivienda, simplemente no cumplen con generar atenciones oportunas y las visitas o solicitudes de reunión casi siempre terminan siendo ignoradas”, agregó el vocero de las mypes.

De otro lado, por causas que no son de responsabilidad de las pequeñas y medianas empresas nos cobran y pretenden seguir sancionando, cuando los beneficiarios no pagan sus ahorros que por reglamento del FMV deben pagar, agregó.

Indicó que el ahorro es un requisito que pone el estado a los beneficiarios y es un monto menor si se compara con que cuesta una casa de material noble.

Señaló que las mypes de la construcción instan al FMV dar una posición clara con respecto a los plazos de términos de obra en zonas declaradas en emergencia por lluvias y huaicos.

Las Entidades Tecnicas —según dijo— trabajan en todas las regiones del Perú, donde impulsan el desarrollo gracias a que generan miles puestos de trabajo, entre obreros de construcción civil, ingenieros y arquitectos.

A esto, habría que destacar también que las Entidades técnicas generan trabajo directo e indirecto entre los proveedores, como las ferreterías, comerciantes de materiales, transportistas e incluso a las señoras que preparan comida para los trabajadores de las obras, es decir, se trata de un motor que promueve el sano movimiento de la economía nacional.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba