Pedro Castillo: “Ponemos el pecho para que baje el gas, aceite y pan”
Mandatario anuncia medidas y exige “no traficar con el hambre y la pobreza”

“Estamos poniendo el pecho para que no solamente baje el costo del gas, el aceite y el pan, momentáneamente. El alimento y bocado de la familia peruana no se debe politizar. Por eso vamos a ponerle fe y empeño”, expresó el presidente Pedro Castillo.
Tras entregar 110 viviendas bioclimáticas al centro poblado de Gloriabamba, en Mazamari (Junín), expresó que “no se debe traficar con el hambre y la pobreza del pueblo. Por eso, vamos a ponerle fe y vamos a ponerle empeño”. “Cuando hay cosas que corregir por el país, no nos va a temblar la mano. Para eso nos ha elegido el pueblo”, sentenció.
El presidente Castillo pidió a los peruanos luchar contra la corrupción y no temer en denunciar este delito, a la vez que remarcó que su gestión es a favor de los peruanos y nadie le impondrá la agenda de trabajo, salvo el pueblo.
Manifestó que en momentos en que se apunta a solucionar los grandes problemas y necesidades del país, con un “hijo del pueblo a cargo”, hay sectores que han estado en política por muchos años y hoy dicen que “se lleva el país al comunismo, lo cual no ocurre”.
“No vamos a caer en el juego sucio que quieren imponer en la capital”, agregó, al sostener que ojalá en el futuro los próximos ministros salgan de las comunidades.
“DENUNCIEN A CORRUPTOS”
El mandatario dijo que quienes critican al Gobierno, al calificarlo como incapaz, buscan que se aparte a ministros del gabinete para que se nombre a sus “aliados”. Además, hizo un llamado a la población para que denuncie sin miedo a las autoridades corruptas.
“Cuando los hombres de abajo, los de llanque, los de sombrero, asumen responsabilidades, hoy han salido a decir ‘incapaz’ y que estamos en un desgobierno. No quieren que quitemos la plata a los corruptos porque hoy quieren tumbarse a los ministros para poner a sus aliados, a los que se han coludido con sus empresas, a los que se han coludido con los que han corrompido al país”, acotó.
VISITÓ COMUNIDADES NATIVAS ASHÁNINKAS EN SELVA CENTRAL
El presidente Castillo sostuvo una reunión de coordinación con el jefe de la División de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas en el Vraem, general Rubén Castañeda.
Posteriormente, se desplazó hacia el centro poblado de Gloriabamba, distrito de Mazamari, donde entregó 110 viviendas bioclimáticas para las familias de esta comunidad.
Por último, asistió a un primer encuentro con las comunidades nativas Nomatsigengas y Asháninkas del distrito del Pangoa, en el centro poblado de Cubantía, distrito de Satipo.