Política

Partidos políticos inscritos ya pueden formar alianzas

Pueden unirse dos, tres o más organizaciones, dice presidente del JNE

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, señaló que las organizaciones políticas con inscripción vigente ya pueden empezar a formar alianzas electorales con miras a las elecciones generales del 2026.

“Ya pueden hacer alianzas, la recomendación que hacemos es observar sus estatutos, allí están las reglas, si no lo más probable es que cuando vayan a inscribirse el JNE observe la inscripción porque no se cumplió el estatuto que ellos mismo lo han hecho. Lo segundo es el acuerdo de alianza, debe estar preciso para que no quede duda de los términos en los que se han juntado”, expresó.

Roberto Burneo señaló que, tras vencer el sábado último el plazo para la inscripción de organizaciones políticas que pueden participar en las elecciones generales 2026, cualquiera de las 43 organizaciones políticas con inscripción vigente puede aliarse.

“Pueden aliarse dos, tres o más organizaciones políticas, se tiene hasta el 2 de agosto para solicitar la inscripción y el JNE tiene hasta el 1 setiembre para que todo este proceso de inscripción culmine”, refirió en TV Perú. De otro lado, precisó que las demás organizaciones que se encuentran en proceso de inscripción, cerca de 30, continuarán con su trámite y podrán participar en las elecciones regionales y municipales.

“Son 98 los movimientos regionales inscritos, más los 43 partidos inscritos, tal vez en el siguiente proceso electoral tengamos alrededor de 150 partidos y movimiento regionales”, refirió.

Burneo reiteró que las próximas elecciones son complejas y representan un reto para el sistema electoral y para los ciudadanos.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba