Partidos políticos están blindados ante las denuncias de firmas falsas
Especialista Fernando Tuesta advierte que ley del Congreso las exonera de responsabilidad

El experto en temas electorales Fernando Tuesta Soldevilla, quien fue jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), afirmó que la ley aprobada por el Congreso que exonera a las organizaciones políticas de toda responsabilidad penal, los libera también en el caso de firmas falsas presentadas para obtener su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
“La ley solo permite cancelar a un partido por causales específicas, y ninguna de ellas aplica a los partidos actualmente cuestionados. Además, hay un error en la discusión pública: las firmas falsas detectadas no fueron contabilizadas dentro del mínimo requerido por la ley. El verdadero problema es que, entre las firmas declaradas ‘válidas’, muchas bien podrían estar falsificadas de manera convincente, algo que seguramente ocurre en la mayoría de partidos”, afirmó.
Por su parte, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) solicitó a la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, un informe sobre las acciones adoptadas ante las denuncias de firmas falsas que permitieron la inscripción de partidos políticos. De este modo, la JNJ contará con mayor información para determinar la apertura o no de investigación preliminar a la jefa del organismo integrante del Sistema Electoral.
En tanto, se informó que, 32 de los 43 partidos registraron observaciones del Reniec por firmas de afiliados. Dos partidos (Perú Moderno y PRIN) recibieron más de 10,000 observaciones, y otros nueve grupos tuvieron entre 2,000 y 7,000.
SE HAN OBSERVADO 306 MIL FIRMAS A PARTIDOS POLÍTICOS
La jefa del Reniec, Carmen Velarde, indicó que, de 4 millones de firmas validadas, 306 mil han sido observadas a diversos partidos políticos. “No podemos hablar de falsificadas porque eso lo determinará Fiscalía y Poder Judicial, finalmente.
Nosotros no tenemos la facultad para determinar una firma que sea falsificada. Hacemos informes técnicos sobre las firmas y las huellas digitales que han sido observadas y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) lo que hace es pasar el caso a la Fiscalía para que haya estas denuncias que hoy se ha presentado”, apuntó.