
Actualmente, los consumidores pagan hasta 10 veces más del costo real de los medicamentos, afirmó Omar Neyra, especialista en salud pública. Explicó que este aumento en los precios se debe al irregular proceso de cotización de los fármacos y puso como ejemplo la compra de 10 millones de tabletas de amoxicilina.
Según Neyra, cuando el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) solicita una cotización a una empresa privada por dicho lote en 30 días, la empresa responde que no puede cumplir con el plazo.
Esto lleva a Cenares a pedir cotizaciones adicionales en los meses siguientes. Y cuando otra empresa sí puede, el precio es más alto que el real y “el valor es 10 centavos de dólar y del otro lado es un dólar”, afirmó en el Canal B.