Paddington: el famoso osito que nació en Perú y es estrella de cine
Su historia nació en un cuento escrito en 1958 y se han rodado tres películas con récords de taquilla

Paddington, el oso más famoso del mundo, nació en Perú. Un día, al escritor inglés Michael Bond, cuando paseaba por las calles de Londres, le llamó la atención un oso de peluche exhibido en una tienda de la Estación de Paddington. Lo compró, se lo regaló a su esposa y se le ocurrió crear la historia del peculiar osito. Escribió el cuento “Un oso llamado Paddington” (1958) y el éxito fue tal, que el relato terminó en el cine y ya va por su tercera entrega.
Luego de tener al personaje, Bond se propuso ubicar su lugar de nacimiento. Primero pensó en algún país de África, pero empezó a investigar y cayó en cuenta de que no hay osos en este continente. Luego eliminó otras posibilidades, pues le parecieron lugares muy comunes y con poca magia como para localizar el origen de su historia. Fue entonces cuando se enteró de la existencia del oso de anteojos u oso andino (ukumari en quechua), una especie única que habita en Sudamérica y cuya población más numerosa se encuentra en el Perú.
LUCY Y PASTUZO
Según la historia, un explorador británico, Montgomery Clyde, viaja al Perú y descubre una nueva especie de oso. Clyde se hace amigo de dos osos que encuentra en su camino y que entienden el idioma inglés. Posteriormente, regresa con su familia en Inglaterra, pero antes de marcharse le regala su sombrero de explorador al oso llamado Pastuzo.
Años después, un oso joven en el Perú anuncia que es el Día de la Mermelada. Él y sus guardianes, Lucy y Pastuzo, pasan el día haciendo mermelada. Durante la noche, ocurren temblores y los tres osos se dirigen hacia un búnker de emergencia en el suelo del bosque. Pastuzo no llega y los otros dos osos encuentran su cuerpo en la mañana. El oso más joven es enviado en un barco de carga a Londres, donde se perdió y fue encontrado en la estación de tren Paddington por miembros de la familia Brown. Ellos decidieron adoptarlo y darle el nombre del lugar donde lo vieron por primera vez.
“PADDINGTON” 1 Y 2
La primera película, “Paddington”, se estrenó el 28 de noviembre de 2014 en el Reino Unido. El filme fue un rotundo éxito y luego vino el segundo, “Paddingon 2”, que se lanzó el 2 de octubre del 2017.
En la segunda entrega, el osito vive feliz en Londres junto la familia Brown y todos los amigos que ha ido haciendo desde que llegó de Perú. Con motivo del centésimo cumpleaños de su querida tía Lucy, acepta una serie de trabajos para ahorrar dinero y comprarle un libro. Luego se entera de que alguien ha robado el libro de la tienda de antigüedades en la que se encontraba, por lo que se embarca en una aventura para recuperarlo.
“PADDINGTON EN PERÚ”
La tercera entrega, “Paddington en Perú”, acaba de llegar a las salas de cines peruanos, luego de haberse estrenado en Europa y Estados Unidos, donde rompió taquilla.
En esta oportunidad, la familia Brown se enfrenta a grandes cambios. Paddington recibe una carta del Hogar de Anciano para Osos, donde le dicen que su tía Lucy ha desaparecido en Perú. Esto motiva a la familia Brown a buscarla por la selva peruana, para rescatar a la tía Lucy. En el camino se encontrarán con Hunter Cabot (Antonio Banderas) y su hija, una familia de navegantes con antepasados que esconden oscuros secretos. Juntos, se verán enfrentados a fuerzas que ponen a prueba el amor por la familia, sin embargo, también hallarán el camino a un tesoro inimaginable.
CUSCO Y LIMA
En el rodaje de la película utilizaron lugares icónicos de Cusco y Lima. En Cusco, el Santuario Histórico de Machu Picchu, el distrito de Machu Picchu Pueblo y la montaña Huayna Picchu. En la capital, las locaciones elegidas fueron el Centro Histórico (incluyendo la Plaza Mayor) y el malecón de Miraflores.
Por ello, el filme ha sido tomado como una fuente de promoción del turismo en el Perú. Desde ya, luego de ver “Paddington en Perú”, muchas personas de lejanos países se están animando a venir para conocer la tierra natal del famoso osito.