ParticularPolítica

“Orden de la Corte en caso Fujimori debe ser acatada”

Constitucionalista Víctor García Toma cuestionó el criterio técnico de la orden de la CIDH, pero señaló que el Perú tiene que respetar esa decisión

Según el especialista constitucional Víctor García Toma, desde el año 1981 el Perú está adscrito al sistema contencioso de la CIDH.

POR: ENRIQUE RODRÍGUEZ

Como especialista en Derecho Constitucional y expresidente del Tribunal Constitucional, el jurista Víctor García Toma explicó que el Gobierno peruano deberá acatar la ordenanza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) respecto a la liberación del exmandatario Alberto Fujimori. El también exministro de Justicia señala que no se trata de una intromisión, pues nuestro país está adscrito al sistema contencioso de la Corte.

¿En qué condición queda el expresidente Fujimori luego de la orden dictada por la CIDH?

Al parecer, los de la Corte no habrían sido informados correctamente de la situación interna. Como bien saben todos los conciudadanos, la autoridad judicial ha dispuesto que el expresidente Alberto Fujimori no podrá abandonar el país en caso de ser liberado. En consecuencia, es objeto provisionalmente de una medida restrictiva del ejercicio de su libertad. Entonces, está garantizada toda forma de evasión del eventual cumplimiento de una disposición de la Corte. Recordemos que, en el caso anterior, luego de otorgársele el indulto y tras la decisión de su nulidad por la autoridad judicial, el señor Fujimori retornó al centro penitenciario donde venía cumpliendo prisión. Entonces, no se entiende por qué se habría adoptado una medida de esa naturaleza sin tomar en cuenta los antecedentes y las recientes disposiciones internas sobre el caso del beneficiado con este indulto.

¿Se podría decir que se trataría de una intromisión de la Corte?

No, porque desde el año 1981 el Perú está adscrito al sistema contencioso de la Corte. Entonces esta Corte tiene competencia y puede pronunciarse sobre la materia, el tema es que esperemos, más allá de este hecho que me parece curioso y poco técnico, que finalmente prevalezca la tesis de que no existe la posibilidad de otorgar indulto humanitario a una persona que, por razón de una enfermedad incurable, irreversible, y que, asociado al tema de la edad, no pueda ser objeto de un beneficio de esa naturaleza. Los derechos humanos son para todos, para los buenos y para los malos. En este caso, la aplicación de una medida de indulto para alguien que está próximo de perecer en la cárcel por las condiciones de salud en las que se encuentra, indicaría que en el caso del presidente de la República se puede y debe valorar ese hecho para que nadie muera en situaciones indignas.

Entonces, ¿qué ocurrirá con el expresidente Fujimori?

La ordenanza tendrá que ser cumplida, más allá de que si sea técnica o no. Lo cierto y real es que lo que decida la Corte tiene que ser aceptado por el Perú, en cumplimiento de su propia expresión soberana.

Alberto Fujimori

¿Más allá de lo que haya determinado el Tribunal Constitucional?

Sí, porque eso es lo que nosotros hemos aprobado al aceptar la jurisdicción supranacional de la Corte, lo que no impide criticar el sesgo ideológico de la Corte y su desconocimiento de los detalles y las circunstancias internas y, sobre todo, no valorarse en su real dimensión el contenido que significa el otorgamiento de un indulto humanitario.

En otro tema, ayer prosperó la censura al ministro de Salud, Hernán Condori. ¿Cuál es su posición?

En este caso solo queda felicitar al Congreso por esta decisión, pues esta persona no reunía los requisitos técnicos ni éticos para ejercer un cargo de esa envergadura; incluso podría decirse que nunca debió ser nombrado.

“‘NIÑOS’ Y ‘TOPOS’ EMPEORARON CRISIS DEL CONGRESO”

El doctor Víctor García Toma se sumó a los cuestionamientos contra el Congreso de la República. “Hay una crisis política cada vez más profunda y se esperaba que el Congreso fuera parte de la solución de esa crisis, pero, lamentablemente, entre ‘niños’ y ‘topos’ han llevado a que este Congreso sea parte de la crisis y no una solución a ella”, indicó.

Dijo no creer que haya un enfrentamiento entre el Legislativo y el Ejecutivo porque hay parlamentarios que actúan en función a prebendas.

AFIRMA QUE NO SE JUSTIFICÓ PRESENCIA DE COMITIVA DE OEA

Respecto a la presencia de una comitiva de la OEA en el Perú el día que se trató la vacancia presidencial en el Congreso, Víctor García Toma indicó que “no se justifica porque la medida de vacancia presidencial está prevista en la Constitución”.

“Los legisladores que presentaron la moción estaban dentro de una de las facultades y competencias que le presenta el texto fundamental de la República y, como hemos visto, el Congreso resolvió con autonomía e independencia”.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba