Óptica de la dirección de la Revista MEDcomics 19

Por Kester Lost

En la música el director es el que marca la pauta, el ritmo. En algunos casos, hay tantos instrumentos en una orquesta o banda, que el sonido de los demás instrumentos opaca al de un músico en particular. El director guía a este músico, algo preocupado de no seguir al resto, a darle seguridad y guía para que mantenga el ritmo, el tiempo y la energía con que debe tocar su instrumento.

Eso es más o menos lo que he tratado de hacer con esta revista, la mayoría de los artistas que han participado en esta publicación son noveles talentos que esperan ser guiados hasta la impresión final de la revista.

Aunque como administrador de empresas, he trabajado mucho con grupos humanos de diferentes cualidades. Esta experiencia resalta más entre las otras ya que es la primera experiencia de dirigir, en general una publicación y siendo más específico, una revista de historietas.

A mediados de 2022, Martin Espinoza me propuso dirigir el relanzamiento de la revista MEDcomics como tal, a razón de varias conversaciones que de vez en cuando se retomaban después de comentarle “Te quedaste en la 18 ¿Por qué no seguiste publicándola?”

Así que iniciamos la convocatoria abierta a jóvenes que quisieran colaborar contribuyendo con su talento a la publicación de esta revista. La respuesta no se dejó esperar, muchos llenaron el formulario y nos enviaron sus escritos y portafolios, entre escritores y dibujantes, la mayoría con grandes ideas. Así que hicimos una selección llegando a formar el actual equipo.

Hice la formación de equipos, tratando de equilibrar un poco la balanza ya que algunos artistas eran historietistas, es decir que escribían guion y también dibujaban las viñetas, mientras que otros, solo se dedicaban al dibujo o solamente escribían.

Al final todos respondieron muy bien al cronograma, aunque debo admitir que a veces teníamos demoras y nos vimos obligados a aplazar los tiempos. Sin embargo, cumplimos la meta de publicar la revista y estamos ya empezando a trabajar con el siguiente número.

Todo el grupo está actualmente muy animado por los resultados que se han obtenido hasta estos días, hay personajes que se perfilan para tener su propia historieta. Sin embargo, todos los muchachos tienen que ir mejorando sus técnicas tanto de narración como de dibujo, y no hay mejor manera de hacerlo que publicando constantemente.

En MEDcomics deseamos que todos los artistas que publiquen con nosotros sean vistos tanto por los colegas historietistas como por el gran público lector. De esa manera, a través de críticas positivas o negativas, ellos puedan refinar su estilo, su técnica, y ser competitivos tanto en el mercado nacional como internacional. Nuestra labor también incluye que el equipo conozca a los grandes maestros de la historieta peruana y compartan técnicas con ellos y se les aconseje, se les invite a convenciones, a congresos o paneles, que puedan declarar a la prensa en los diferentes medios. Todo ello traerá como consecuencia un ánimo personal de querer superar su obra anterior y desarrollarse como artista.

Nosotros, quienes conformamos el comité editorial de la revista MEDcomics, somos una plataforma de impulso, vemos el potencial, los asesoramos y los exhibimos, pero de ellos depende su desarrollo profesional en este campo de la narrativa gráfica. Hasta ahora, solo podemos decir que hay muchos resultados positivos a lo largo de estos 19 números de publicación y es nuestro deseo continuar con más ediciones.

MEDcomics estará del 20 al 30 de mayo en el II Festival de Historietas: Mundo Joven. Parque Kennedy. Stand 34.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba