“Ofrecen cosas que no van a poder cumplir”
Jorge Muñoz, exalcalde de Lima, advierte que muchos candidatos hacen promesas que no están dentro de sus competencias

Para el exalcalde Jorge Muñoz, Lima es la ciudad más provinciana del Perú y que eso la convierte en un lugar difícil de gobernar. Por eso invocó a la ciudadanía a reflexionar antes de votar.
POR: RAFEL POBLETE
Este domingo se llevarán a cabo las Elecciones Regionales y Municipales 2022 y muchos ciudadanos limeños siguen sin decidir por cuál de los ocho candidatos a la alcaldía votar. En diálogo con el canal digital La Noticia Perú, el ex burgomaestre de Lima, Jorge Muñoz, pidió a los vecinos capitalinos tener un “voto reflexivo” y recordó a los candidatos no hacer promesas imposibles de cumplir.
A cuatro días de las elecciones existe mucha incertidumbre en la población, que no decide por quién votar. ¿A qué se debe este panorama?
En el ámbito municipal se van a elegir más de 1,800 autoridades a nivel nacional y es muy importante que todos los vecinos tengamos un voto muy reflexivo y muy bien pensado para poder elegir la mejor propuesta. Lo que yo puedo sugerir para Lima es que se busque a la persona que tenga una visión amplia de lo que es un gobierno municipal. Un gobierno municipal es algo que tiene mucha amplitud, como temas de seguridad, salud, planificación, desarrollo urbano, infraestructura, aspecto social, etc. Hay que buscar a la persona que pueda encarnar lo mejor para gobernar una ciudad en ese sentido.
¿Qué problemas encontró usted en Lima o cuáles le faltaron resolver durante su gestión?
Lima tiene más de 10 millones de habitantes y mucha diversidad: Lima es la ciudad más provinciana del Perú, donde confluyen todas las sangres y eso se da por un centralismo generado básicamente por la poca atención del Estado en las provincias. Partiendo de ahí, podemos decir que Lima tiene muchas necesidades de infraestructura y de atención social; a eso hay que agregarle que actualmente tenemos algunas megatendencias muy fuertes como el cambio climático, la migración o el rápido urbanismo y eso genera muchas necesidades.
¿Qué opinión le dejó la participación de los candidatos en el último debate organizado por el JNE?
Un debate es importantísimo porque el ciudadano escucha las propuestas del mejor vecino. El peruano en general espera hasta el último momento para definirse tras escuchar las propuestas. Estas propuestas tienen que ser claras y que los planes de gobierno se condigan con las necesidades que tiene la población.
Recordando su paso por el municipio limeño ¿El albergue temporal que se hizo en la Plaza de Acho es una de sus mejores gestiones como alcalde?
Nuestra promesa fue hacer de ese albergue algo definitivo y no temporal y a las personas que estaban ahí las trasladamos a la urbanización Palomino, donde hoy existe la Casa de Todos. Pero hicimos una serie de obras que hoy están en funciones.
¿Existen soluciones a la mano para el tema de la inseguridad ciudadana?
Muchos de los candidatos ofrecen cosas que no son de su competencia y no van a poder cumplir. Uno no postula a Lima para ser comisario o ministro del Interior, uno postula para coadyuvar con la seguridad en colaboración con la Policía y con el Ministerio del Interior.
Cambiando de tema, ¿qué piensa del presente que vive Acción Popular?
Yo tengo un gran respeto por la doctrina del expresidente Fernando Belaunde, por lo que estableció cuando fundó el partido, pero lamentablemente hay algunas personas que no han sido coherentes y vemos que eso le está pasando factura al partido.
¿Piensa volver a la política?
Tengo una experiencia ganada en la vida política porque he sido dos veces regidor en Miraflores, luego alcalde del distrito y alcalde de Lima, pero en este momento no estoy mirando nada en el futuro político. En este momento estoy en proceso de reinsertarme a la vida privada.
“TENGO LAS MANOS LIMPIAS Y LA CONCIENCIA TRANQUILA”
El exalcalde Jorge Muñoz aprovechó las cámaras de La Noticia Perú para explicar los motivos por lo cual fue sacado del municipio de Lima: “Yo tengo la conciencia tranquila, la frente en alto y las manos limpias. Yo salí de la alcaldía de Lima por una interpretación bastante desproporcionada y con un contenido político muy grande de parte del JNE”.
“A mí me sacaron por ayudar al vecino de San Juan de Lurigancho donde hubo un gran aniego de aguas servidas en el 2019 y nosotros como municipio limeño dimos todo el auxilio del caso a las familias afectadas y a raíz de eso hubo un clamor muy grande para que yo integre el directorio de Sedapal. Pasé todos los filtros, llegué a ser director de Sedapal y eso fue lo que se arguyó para decir que había un conflicto de intereses, algo jalado de los cabellos”, señaló.