OCDE proyecta que economía peruana crecerá 3.1 % en 2025
Pero alerta que la incertidumbre política y la inseguridad pueden afectar

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) proyectó que la economía peruana crecerá 3.1 % durante el 2024, y mantendrá la tendencia en 2025 (2.8 %) y 2026 (2.8 %).
Detalló que la inversión privada continuará su proceso de recuperación, aunque la incertidumbre política puede frenar este crecimiento.
“Hay importantes riesgos en el horizonte. La incertidumbre política se puede intensificar en el periodo previo a las elecciones generales de 2026, mientras que la creciente inseguridad y la delincuencia pueden obstaculizar el crecimiento económico”, detalla el informe.
La OCDE agregó que una recuperación más lenta en China, el principal socio comercial del Perú, y precios más débiles del cobre “podrían perjudicar las exportaciones, los ingresos gubernamentales y la inversión”.
Igualmente, los frecuentes “shocks” relacionados con el clima, como el fenómeno El Niño, plantean riesgos de perturbaciones económicas y picos de inflación en el Perú.
Acerca de los elementos positivos, destaca que el consumo privado se podrá beneficiar de la baja inflación, la recuperación del empleo y los retiros de los fondos de pensiones aprobados en marzo pasado. Añadió que las exportaciones se beneficiarán de una demanda global sostenida y la inflación se mantendrá cerca del objetivo del Banco Central de Reserva (BCR) del 2 %, pero que “persisten riesgos significativos” debido a incertidumbres geopolíticas y de política interna.
El informe de la OCDE sugiere que, para crear el espacio fiscal necesario para la infraestructura y la inversión social será esencial “mejorar la eficiencia del gasto público” e impulsar la generación de ingresos.