NOTIDATOS (25/03/2025)

EL MÁS VOTADO
Ante la insistencia de Jorge Montoya en que fue el congresista más votado, el periodista Carlos Villarreal aclara en sus redes que ese fue Martín Vizcarra. Montoya responde: “Fui el congresista más votado de Lima Metropolitana en las elecciones de 2021, con 138,238 votos. Es un dato oficial del JNE (…)”. Aclaramos, Vizcarra fue el más votado con 164,000, pero al ser inhabilitado, el primer lugar pasó a Montoya. Fíjate, fíjate…
DESQUICIADOS
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, les responde a las bandas criminales: “La defensa es: ‘Nuestros delincuentes son más poderosos’, ‘tenemos los mejores delincuentes del mundo’, ‘nadie puede contra nuestros delincuentes’. Desquiciados”. Eso.
SILENCIO CONCERTADO
Gino Román, quien señala que Gustavo Gorriti estaría relacionado con un presunto traficante de armas, afirma que “periodistas financiados por USAID cumplían ‘políticas de silencio concertado’ y censuraban noticias sobre empresas con acciones en EE. UU. (Graña y Montero e Intercorp)”. ¿Quiénes son esos periodistas? Huuummm…
CELULARES ROBADOS
Los medios informan que el Grupo Terna de la PNP indica que tienen ubicados los puntos de venta de celulares robados: uno de ellos es el centro comercial Polvos Azules. El excongresista Sergio Tejada escribe en X: “Si ubican Las Malvinas se ganan mi aplauso”. ¡Ayayay!
LA VIDA POLÍTICA DE VARGAS LLOSA (I)
Bien documentada está la obra “Biografía política. Mario Vargas Llosa, su otra gran pasión”, de Pedro Cateriano. En la primera parte aborda la edad de piedra del escritor en el campo ideológico. En su juventud, el Nobel fue seducido por el socialismo de la revolución cubana de Fidel Castro y la efervescencia política en la San Marcos de aquellos años. Sus viajes a la entonces URSS e Inglaterra, donde observó con regocijo la transformación que hizo Margaret Thatcher, lo convirtieron al liberalismo. Entonces, Vargas Llosa saltó del socialismo al capitalismo.
LA VIDA POLÍTICA DE VARGAS LLOSA (II)
Otro gran aporte del libro de Cateriano se da en el rubro epistolar. Las cartas de José María Arguedas a Vargas Llosa se traen abajo el mito de una supuesta rivalidad entre ambos escritores. Queda demostrado que Arguedas apreciaba y admiraba al Nobel, quien también sentía lo mismo y también lo respetaba. Una carta del poeta Javier Heraud también da cuenta de que los antagonismos ideológicos pueden diluirse en los terrenos del arte.
FIRMA DE FUJIMORI
Miki Torres, vocero de Fuerza Popular, dice que la restitución de la firma del expresidente Alberto Fujimori en la Constitución del 93 “no es solo un acto simbólico, es justicia histórica” porque “su legado sigue vivo”. Pero por ahí aclaran que la ley no busca reivindicar a una figura en particular y no es un ensalzamiento personalista de Fujimori. Huuummm…
CARDENALES CONSERVADORES
Yehude Simon está contento por la mejoría del papa Francisco y les manda un mensaje a sus detractores. “Silencio a todos los que soñaban con su muerte para que los cardenales más conservadores asuman la dirección de la iglesia, por tanto, un retroceso que traería consecuencias negativas”, escribió en X.