NOTIDATOS (25/01/2025)

FUEGO CRUZADO
Los congresistas Juan Burgos y Norma Yarrow protagonizaron una fuerte discusión durante el debate que se realizaba en la Comisión de Fiscalización sobre presunta red de prostitución. Ella le recordó que unas declaraciones de Burgos afectaron la imagen del Parlamento a nivel internacional. Sin embargo, él le dijo que ya había acarado que sus afirmaciones fueron malinterpretadas, incluso le pidió que se asesore. No se pasan ni con agua.
LLORA POR GOLPISTA
La exministra de Pedro Castillo, Anahí Durand criticó la decisión del Poder Judicial que rechazó su pedido para variar la orden de prisión preventiva dictada por el fallido golpe de Estado. Señaló que, a los jueces, no les importa que cumpla con los requisitos de ley, pues la consigna del régimen es mantenerlo en prisión y condenarlo antes de las elecciones.
JUSTICIA ANTITERRORISTA
El abogado César Nakasaki comenta que la gravedad de delitos violentos cometidos por las organizaciones criminales puede justificar que se incorpore el delito de terrorismo urbano a la ley penal, sin embargo, consideró que esto es insuficiente y recordó que antes se le venció porque hubo GEIN. “Justicia Antiterrorista, no solo la ley penal”. Acotó.
CANON PARA SEGURIDAD
Ante la grave situación de inseguridad que vive el país, la congresista Kathy Ugarte presentó el P.L. 9995 que propone destinar el 25 % de los recursos del canon minero para financiar actividades de seguridad ciudadana de los gobiernos regionales y locales que no cuentan con presupuesto para este fin. “Luchemos juntos contra la inseguridad ciudadana”, afirmó.
POLICÍAS MALTRATADOS
Luego que la fiscalía, liberara a los sujetos que agredieron a un grupo de policías en Ancash, la excongresista Lourdes Alcorta se pregunta “¿Así quiere la fiscalía que los policías se encarguen de la seguridad? La policía está más que maltratada. Viven además con la espada en el cuello de ser denunciados y presos”.
DETENCIÓN PRELIMINAR
Flor Pablo hizo un llamado al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana a convocar a un Pleno Extraordinario para aprobar por insistencia la ley que restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia. “La ciudadanía no puede esperar mientras la inseguridad sigue creciendo. ¡Actuemos ya!”, señaló.
APRISTAS RECARGADOS
El APRA se alista para las próximas elecciones y Javier Velásquez Quesquén afirma que el país no puede permitirse más tiempo ni recursos desperdiciados. “Ha llegado el momento de decidir con inteligencia. Solo con unión, experiencia y renovación podremos salir adelante y vencer juntos”, señala tras compartir un video en el que aparece junto a Mauricio Mulder y Jorge Del Castillo.
DÍA DE LA EDUCACIÓN
En el Día Internacional de la Educación, la congresista María Agüero (Perú Libre), reafirmó su compromiso con una educación pública inclusiva, digna y accesible para todos. “Sin docentes valorizados ni infraestructura adecuada, no habrá justicia educativa. El Lápiz es Cultura, Cultura popular”, señaló.
¿Y LA INVESTIGACIÓN?
Luego que Susel Paredes admitiera que su esposa es accionista minoritaria de la empresa Esmeralda, la cual habría vendido 132.7 toneladas de conservas al programa Qali Warma en 2024, a pesar de la prohibición legal de que familiares directos de congresistas contraten con el Estado, el excongresista Franco Salinas se preguntó: ¿Qué espera la fiscalía para procesar a Susel?
TELETRABAJO PARA MADRES
El congresista Alfredo Pariona Sinche, de la Bancada Socialista, presentó un proyecto de ley que propone modificar la Ley 31572, con el objetivo de fortalecer la protección constitucional de las madres trabajadoras. La iniciativa precisa que las madres puedan hacer teletrabajo hasta que su hijo cumpla un año de edad. Esta modalidad aplicaría desde el momento en que la gestante informe su estado al empleador.
CUESTIONA ENCUESTAS
El ministro de Justicia, Eduardo Arana, cuestionó el trabajo de las encuestadoras, luego de que los últimos resultados arrojaran solo un 5 % de aprobación respecto de la gestión de la mandataria Dina Boluarte. “Me gustaría saber cuál es el método que usan las encuestadoras. Porque los que se acercan a ser encuestados son mayoritariamente aquellos que no son atendidos”, refirió.