Política

NOTIDATOS (23/03/24)

SOLIDARIDAD (I)

Héctor Valer, congresista que ha pasado por varias bancadas y que ahora está en Somos Perú, se reunió con Waldemar Cerrón y otros miembros de Perú Libre. Waldemar Cerrón llevaba un polo con una foto de su hermano Vladimir estampada en el pecho. Y Valer se deshizo en elogios para el líder del lápiz: “Hay un político en el Perú que está siendo perseguido por la casta opresora de este país. Es falso que sea delincuente”, afirmó. ¡Qué cosa!

SOLIDARIDAD (I)

Como era de esperar, Vladimir Cerrón le mandó un mensaje a quien le tiró tantas flores pese a ser prófugo de la justicia: “Agradezco el valiente gesto clasista de solidaridad del congresista Héctor Valer Pinto. ¡Muchas gracias!”. Héctor Valer, quien fue premier durante siete días en el gobierno de Pedro Castillo, tiene un montón de denuncias y por diversos delitos, además de sanciones éticas en el Congreso. Hasta por violencia familiar y contaminación ambiental.

“GRAN MALDAD”

El profesor Idel Vexler saca cara por Alan García a través de un mensaje por Twitter: “No soy aprista. Prefirió (García) nombrar a su compañero como ministro. No soy experto en derecho. Pero siento una voracidad de gallinazos, de fiscales y jueces, de destruir la imagen, solvencia y calidad del presidente García. Siento que hay una gran maldad con una persona fallecida”. Y los apristas sueltan su clásica frase: “¡Palmas, compañeros!”.

MINERÍA ILEGAL (I)

El premier Gustavo Adrianzén se refirió a la lucha contra la criminalidad en Pataz y dijo que se ha logrado, prácticamente, “neutralizar la criminalidad organizada”. La congresista Magaly Ruiz le envía un mensaje al titular de la PCM: “¿Eso quiere decir que ya no habrá más muertes? Increíble que en tampoco tiempo como premier haya ‘solucionado’ el problema de la criminalidad en Pataz, lo que no pudo hacer el expremier Otárola en varios meses. ¿O solo es para la foto?”. ¡Qué cosa!

MINERÍA ILEGAL (II)

Pataz es una de las 12 provincia del departamento de La Libertad y tiene 13 distritos, uno de ellos también se llama Pataz y tal vez solo a este se ha referido el premier. También hay minería ilegal en Tayabamba, Ongón y otras zonas de la provincia, que tiene más de 80 mil habitantes. Eso sí, en las últimas semanas, la policía y el ejército han destruido campamentos clandestinos, socavones informales y materiales usados para la minería ilegal.

CHUSCHI

El congresista Germán Tacuri cuenta que participó en el III Hatun Yaku Raymi Chikllarazu 2024, en Yanaccocha, gracias a la Municipalidad de Chuschi y la comunidad campesina del lugar. Chuschi es un distrito de la provincia ayacuchana de Cangallo donde, el 17 de mayo de 1980, día en que se realizaron elecciones presidenciales, Sendero Luminoso inició su demencial “lucha armada” quemando las ánforas y padrones electorales. Chuschi es un pueblo pujante que se levantó a base de trabajo y esfuerzo.

REVISIONISMO

La congresista Ruth Luque dice que “El ojo que llora” es un espacio de memoria dedicado a todas las víctimas (civiles, militares, policías, autoridades). “Como país, tenemos el deber de preservar la memoria histórica de la violencia que se vivió entre los años 1980 y 2000, esto es proteger espacios como ‘El ojo que llora’, que permiten no olvidar sanguinarias matanzas del pasado y que teorías revisionistas y negacionistas no prosperen”, señala. Revisionismo es un término marxista que usaba Sendero Luminoso con mucha frecuencia. Digo, ¿no?

REINCIDENTES

Yehude Simon informa por las redes sociales que denunció a los delincuentes qué hackearon su WhatsApp para pedir dinero a sus contactos. “Nombre y cuentas comprobadas y aún siguen. Delincuente con antecedentes por suplantación de identidad y acoso sexual, pero sigue actuando (…)”, detalla el expremier. Así de condescendientes y dóciles son las autoridades judiciales, que dejan hasta a violadores con carta libre para la reincidencia. Por eso tiene tanto respaldo la propuesta para inhabilitar de por vida a los jueces y fiscales que les abren las rejas a los delincuentes.

ALLANAMIENTO (I)

El congresista Edgar Tello (Bloque Magisterial) dice que no se opondría a un posible allanamiento de sus oficinas por parte del Ministerio Público en el marco de la investigación que afronta la ex fiscal de la Nación Patricia Benavides y que alcanza a 14 parlamentarios. “Yo siempre he colaborado con la justicia y las investigaciones. Yo no me he opuesto, esperamos que se actúe de manera objetiva”, dice.

ALLANAMIENTO (II)

Ni bien se enteró de la disposición de Tello al allanamiento, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, emitió un pronunciamiento. “Lo que señala el congresista Edgar Tello sería un hecho muy grave. Como presidente del Congreso de la República, garantizaré la seguridad de las instalaciones del Parlamento. No permitiré una intromisión de esta naturaleza en el primer poder del Estado”, advirtió Soto. Parece que en el Congreso se han tocado de nervios ante la posibilidad del allanamiento. Ojo, la mayoría de los 14 congresistas de la lista también son investigados por el caso “Los Niños”.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba