NOTIDATOS (21/08/2021)

HABLÓ BÉJAR
El excanciller Héctor Béjar habló para el medio cubano Prensa Latina y dijo que su salida fue pedido exclusivo del presidente del Consejo de Ministros. Luego de indicar que si perdía la confianza del premier, también perdía la del presidente, dijo que “esperaba hablar en la interpelación y tengo entendido que los congresistas han pedido mi renuncia antes para evitar que yo hable con ellos. Ha sido una forma de censurarme”.
VIOLENCIA VERBAL
El sociólogo, historiador y psicoanalista Guillermo Nugent, quien es profesor de la San Marcos, se pronuncia por Twitter: “Con Héctor Béjar fuimos colegas varios años (ahora ya retirado) en la universidad y en más de una ocasión coincidimos ser jurados de tesis. No se merece la increíble violencia verbal de la que ha sido objeto y menos el desplante del propio gobierno que lo convocó”.
DENUNCIA
Fernando Rospigliosi se manda con todo. “Por orden de (Pedro) Castillo y (Vladimir) Cerrón, el Ministerio de Economía y Finanzas prepara un decreto de urgencia para cambiar la ley aprobada en el Congreso anterior y permitir que el gobierno contrate a decenas de miles de sus partidarios. Clientelismo inflando las planillas del Estado”. ¿Qué le responderá el ministro Pedro Francke?
FENATE
José Luis Gil, ex miembro del GEIN, afirma que “los maestros no se dan cuenta (o no quieren hacerlo), que la creación del Movadef de FENATE, sindicato paralelo de Pedro Castillo y el ministro de Trabajo, Iber Maraví, no es para luchar por sus derechos conculcados, sino para crear condiciones del social comunismo en marcha”. “Ilusos todos”, replica. Vamos a ver qué le responden los dirigentes del nuevo gremio.
FUEGO CRUZADO
Para la politóloga Paula Távara, “la oposición está muy centrada en su tarea de fiscalización, de contrapeso político y control, y pareciese que poco centrada en la de legislar, que es la que le da el nombre al poder”. Según ella, por ahora estamos en un contexto de medición de fuerzas, de actos más políticos que de política pública, que dejan a la ciudadanía con la sensación de que estamos en medio de un fuego cruzado.
TERCERA VUELTA
Edgar Málaga, congresista del Partido Morado, también expresa su preocupación por el ruido político. “Hay un ánimo de confrontación y polarización, a veces parece que estuviéramos en tercera vuelta, y eso nos aleja de la agenda país. Necesitamos con centrarnos en los problemas más urgentes”, afirma tratando de llamar a la calma.
MAMARRACHO
El economista Pablo Secada señala que “hay nueve millones de informales” y el panorama es incierto. “El país más afectado por la pandemia. La productividad está estancada desde 2009. Y así. Necesitábamos los políticos que no tenemos y a todos los servidores públicos. Tenemos este mamarracho”, advierte.
CONTRAPESO
El congresista fujimorista Nano Guerra García asegura que no realizan una persecución a los miembros del gobierno. “No es el objetivo de este Congreso (citar a Pedro Castillo) ni perseguir al presidente de la República. Creemos que al igual que con su gabinete, es el presidente el que debió evitar esto”, afirma. Agrega que “en cualquier país del mundo para eso existe el Congreso, para hacer un contrapeso, para preguntar y, si encuentra indicios, para acusar y pedir explicaciones”.
CHIM PUM, CALLAO
El primer puerto del país está de fiesta. Diversas instituciones le expresaron su saludo. La Presidencia del Perú publicó un mensaje: “Saludamos a la Provincia Constitucional del Callao en su 185.° Aniversario. El trabajo articulado entre sus autoridades y la sociedad civil, permitirá promover la reactivación de la economía del primer puerto, el sector turismo y la lucha contra la pandemia”.
ESCUELAS
El director de educación del Banco Mundial y exministro de Educación, Jaime Saavedra, sostiene que “la escuela es un espacio más seguro que los otros espacios de interacción social y económica”. “Si se han abierto restaurantes, bares y cines. La escuela es más segura. Ahora ya se sabe que los niños transmiten menos y la incidencia de la enfermedad en los menores es menor”, opinó.
EXHORTACIÓN
Ollanta Humala, quien se ha reunido dos veces con el profesor Pedro Castillo, se dirige a los 120 parlamentarios: “Yo haría una exhortación al Congreso. El Parlamento no debe de extremar las cosas, debe de apoyar al gobierno. Estamos en un rumbo de colisión de ambas naves. Podemos repetir lo del último quinquenio”. Las aguas están muy movidas.