NOTIDATOS (19/02/23)

GIOCONDA BELLI
La poeta Gioconda Belli se encuentra en la lista de los más de 300 opositores políticos despojados de su ciudadanía en Nicaragua. Ojo, Gioconda, ganadora del Premio Casa de las Américas 1978 con el libro “Línea de fuego”, no es de derecha, sino de izquierda, como lo fue Ernesto Cardenal, otro gran poeta nicaragüense. Nomás que a Gioconda la han decepcionado personajes como los Castro, Daniel Ortega y Nicolás Maduro. Ella dice que “Cuba, Nicaragua y Venezuela se han vuelto una degradación del sentimiento humanista que debería tener la izquierda”. ¡Aaasssuuu!
AUSENTES
Ojo con los congresistas que no reportaron asistencia para la votación del adelanto de elecciones: Jorge Coayla (Perú Bicentenario), Hitler Saavedra (Somos Perú), Isabel Cortez (Cambio Democrático), Juan Mori (Acción Popular), Edgar Tello (Bancada Magisterial), Héctor Valer (Somos Perú), Heidy Juárez (Podemos Perú) y Magaly Ruiz (Alianza para el Progreso). Huuuummm…
REPSOL
Elizabeth Taype, de las filas de Perú Libre, señala que la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología aprobó por unanimidad el informe del grupo de trabajo encargado de investigar las acciones de funcionarios públicos y privados en el derrame de petróleo de la empresa Repsol. La verdad es que esta empresa está con roche desde hace rato.
MINA DE ORO
El colega Wilbert Huacasi publica en las redes una boleta de pago de un congresista donde figura que su sueldo es de 15,600 soles al mes. Como los “padres de la patria” reciben, además, 7,617 soles al mes por “función congresal”, sus ingresos totales serían de 23,217 soles, a los que habría que aplicarles los descuentos. Échenle pluma. Pero habría que tener en cuenta lo que una vez dijo Susel Paredes, que “el sueldo es lo de menos, la plata estaría en los negociados”. Es decir, en los lobbies. O sea que, ¿para ciertos parlamentarios, el Congreso es una mina de oro? ¡No se pasen!
“NO NOS QUIEREN” (I)
Edwin Martínez, de AP, es uno de los congresistas que defendió a capa y espada el rechazo al adelanto de elecciones. “¡El país no puede parar, pónganse a trabajar!”, exclamó. Pero antes mencionó unas palabras que han dado que hablar: “No puedo ser cómplice de un gobierno corrupto que nos ha separado (…) Los que son blancos no pueden ir a la parte de arriba, a Puno, a Cusco, a Juliaca, porque no nos quieren (…)”. ¡What!
“NO NOS QUIEREN” (II)
Pero veamos qué decía Edwin Martínez antes sobre adelanto de elecciones. “Si vamos a irnos, vámonos de una vez, sin poner ninguna condición. A muchos nos va a doler perder ese privilegio de representar a nuestro pueblo, pero hay que representarlo con dignidad”, afirmaba el legislador acciopopulista, quien ahora se quedar en su curul. Ese tipo de vueltas da la política, señores.
LIBERTAD
Teófilo Gamarra, excongresista de los tiempos de Ollanta Humala, comenta una nota sobre una protesta contra un medio de comunicación. “Aun cuando estés o no estés de acuerdo con las opiniones de un programa de televisión (debes entender que) democracia es libertad de expresión, libertad de opinión”. “Todavía no estamos en Cuba o Venezuela para tener prensa parametrada. La opinión no puede ser coaccionada”, agrega. Un tuitero le responde: “Sí, pero democracia no es libertad para mentir”. ¡Qué fuerte!