Política

NOTIDATOS (16/10/24)

LOS TUITS DE CERRÓN

En el programa NPortada, de Canal N, conducido por Mario Ghibellini, el congresista Flavio Cruz aseguró que los tuits del prófugo Vladimir Cerrón sirven como “mensajes orientadores” para la marcha de Perú Libre como partido político. Desde que ingresó a la clandestinidad, Cerrón ha publicado más de 1,700 mensajes en la red social que ahora se llama X.

HELICÓPTEROS

Cada vez que hay un crimen sonado, como el asesinado del profesor en Ate y la masacre en una combi del otro día en el Callao a manos de sicarios, el centro de Lima, Santa Beatriz, Lince Orrantia y otras zonas cercanas son sobrevolados por helicópteros que pasan y repasan gastando combustible. “Ni que los asesinos estuvieran caminando por la vía pública con un cartel que diga ‘yo soy el que mató a tal persona’”, comentan los vecinos. Y tienen razón.

“GOTA A GOTA”

El congresista Edgar Tello lanza una teoría. Según él, como el ministro de Educación “mantiene a los maestros con remuneraciones bajas y precarias”, muchos docentes recurren a los préstamos “gota a gota” y arriesgan sus vidas. Por ello pide que le den solución inmediata a este problema. Está bien que los profesores reclamen, es su derecho, pero ¿y las víctimas de los sicarios por el “gota a gota” y que no se dedican a la docencia?

“POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES” (I)

El Premio Nobel de Economía 2024 fue otorgado al turco-estadounidense Daron Acemoglu y a los británico-estadounidenses Simon Johnson y James Robinson por sus investigaciones sobre la desigualdad de riqueza entre naciones. El excongresista Sergio Tejada recuerda una frase de Acemoglu y Robinson (2012, p. 89), a propósito del momento actual: “…los países pobres lo son porque quienes tienen el poder toman decisiones que crean pobreza. No lo hacen bien, no porque se equivoquen o por su ignorancia, sino a propósito”.

“POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES” (I)

Tejada se refiera al libro “Por qué fracasan los países”, de Acemoglu y Robinson, quienes también afirman que “…la prosperidad depende de la resolución de algunos problemas políticos básicos (…) es necesario que la economía comprenda que los distintos tipos de Estados y acuerdos sociales afectan a los incentivos (…). Pero también es necesaria la política (…)”.

EL PADRINO

En las redes informan que el dirigente de la construcción Augusto Ramos Dolmos “apadrinó” a 44 policías en una ceremonia. La excongresista Indira Huilca señala que “esta es la Policía que supuestamente va a combatir el crimen, a la que el Congreso mafioso le ha dado la facultad de dirigir investigaciones”. “Ramos Dolmos hace tiempo es un conocido personaje investigado por su vínculo con las mafias de extorsión en el sector construcción”, agrega. ¡Qué cosa!

RECURSOS PARA PNP

En la Comisión de Defensa Nacional del Congreso se aprobó un dictamen de un proyecto de ley de Patricia Chirinos para que se permitirá a los gobiernos regionales y locales destinar recursos para fortalecer la capacidad operativa de la PNP y las juntas vecinales de seguridad ciudadana. La lucha contra la delincuencia debe hacerse desde varios frentes.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba