NOTIDATOS (11/05/24)
COMPAÑERA (I)
Carla García Buscaglia, la hija periodista del presidente Alan García, estuvo feliz el último domingo en la plaza de Acho, que se llenó por la celebración del centenario del Apra. Lucía un polo con los rostros de Haya de la Torre y Alan García sobre la estrella impresos en el pecho y hasta se tomó una foto con el “Chato” Barraza y “Melcochita”. Ayer, a través de la red social X, Carla envió saludos a sus compañeros que “están en México conmemorando los 100 años del Apra en importantes eventos organizados por @SriApra (Secretaría de Relaciones Internacionales), en la persona de Gerardo Morris”. Al final etiquetó las siglas SEASAP. ¿Qué cosa?
COMPAÑERA (II)
SEASAP significa “solo el aprismo salvará al Perú”. El propio Víctor Raúl Haya de la Torre, líder y fundador del Apra, en una entrevista que le hizo Alfredo Barnechea en 1978, explicó que creó esa frase porque “el aprismo necesitaba una voz de afirmación, optimista y segura, no una voz irrisoria, sino una voz que representara la promesa y el compromiso”. “Esa voz era un reto para nosotros, una obligación histórica que nosotros contraíamos (…)”. Ese era el calibre de las palabras del recordado Haya de la Torre.
AMENAZA MAYOR
Según María Agüero, de la bancada del lápiz, dice que Pedro Castillo “traicionó el ideario de Perú Libre por el cual llegamos al gobierno, pero no es ni de lejos la mayor amenaza de la ‘democracia y libertad’, lo que no tiene un verdadero significado en esta sociedad”. Señala que “una de las mayores amenazas para el pueblo es y serán los sicarios mediáticos”. ¿De derecha, de centro o izquierda? Porque en todas partes se cuecen habas, fíjese usted.
CRISIS PROFUNDA
Pedro Cateriano, quien fue primer ministros en los gobiernos de Ollanta Humala y Martín Vizcarra, señala que “la demagogia, ineptitud, corrupción, irresponsabilidad, populismo, improvisación, izquierdismo primitivo y la amenaza permanente al orden democrático y constitucional han profundizado la crisis”. En las redes le dicen que la “DBA” también puso su cuota para que lleguemos a esta situación. ¡Uyuyuyyy!
“SALAS CUNAS”
El Congreso aprobó una ley que promueve la implementación de “salas cunas” o guarderías en las universidades públicas y privadas. La congresista Kira Alcarraz explica que con ello la población estudiantil con hijos menores de 3 años podrá acceder al servicio de guardería y así continuar con sus estudios universitarios. “Un hijo no debe ser una traba para ser profesional, un hijo es el principal motor para seguir adelante”, sostiene. Así es.
SELVA DE DARIÉN
El electo presidente de Panamá José Raúl Mulino advierte que deportará a los migrantes que ingresen a su país a través de la selva del Darién, fronteriza con Colombia, en su marcha hacia EE. UU. Y pensar que Panamá fue una provincia de la Gran Colombia, a la que también pertenecieron Venezuela y Ecuador, así como Guyana Esequiba (actualmente en reclamación venezolana), entre 1821 y 1831. A propósito, hay una clásica cumbia de Los Corraleros de Majagual llamada “Decimoquinto festival en Guararé”. Guararé es hoy un distrito de la provincia panameña de Los Santos. ¡No me diga!
¿FIN DE LAS IDEOLOGÍAS?
Según el excongresista Sergio Tejada, “todo bien con decir que esta crisis va más allá de la izquierda y la derecha, pero es innegable que el ‘fradusimo’ vino de grupos de derecha y extrema derecha, y que son estos (más un furgoncito de cola dizque radical de izquierda) los que sostienen al actual Gobierno. No repliquemos el discurso ‘apolítico’ y del ‘fin de las ideologías’ que fue tan funcional al fujimorismo y al neoliberalismo. No hay por qué proscribir dimensiones del análisis y de la acción política”. ¿“Fradusimo”? ¿Qué habrá querido decir?
“CONFUCIO Y LA GLOBALIZACIÓN” (I)
El historiador Jorge Moreno Matos, quien tiene más de 100,000 seguidores en su perfil “El vicio impune de leer” en la red social X, refiere que “uno de los libros más tontos” que se han escrito para convencernos de las bondades de la globalización económica es “La tierra es plana. Breve historia del mundo globalizado del s. XXI”, de Thomas L. Friedman. ¡ Qué cosa!
“CONFUCIO Y LA GLOBALIZACIÓN” (II)
Moreno Matos agrega que, si se trata de entender y comulgar con la globalización económica, alinearnos a ella, mil veces prefiere el libro de Alan García “Confucio y la globalización. Comprender China y crecer con ella”, que este año (en que se cumplen 5 de su trágica desaparición) editorial Planeta ha decidido reeditar. Agrega que en este libro Alan García logró “su mejor trabajo intelectual”.
TERCERA EDAD
La congresista Magaly Ruiz ha presentado un proyecto de ley que beneficiará a muchas personas de la tercera edad que forman largas colas y no pueden trasladarse hasta la municipalidad para actualizar su clasificación socioeconómica a fin de acceder a los programas sociales. O sea, si se aprueba esa propuesta, no caducará su registro en el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) y así no se verán obligados a trasladarse hasta las municipalidades para hacer sus colas. Vale.