
NI VENCEDORES NI VENCIDOS
El excongresista Juan Sheput considera que la salida de Alberto Fujimori de prisión tiene que significar el inicio de un “proceso de reconciliación nacional”. “Debemos asumir que no hay vencedores ni vencidos: el único triunfador es el Estado de derecho. Y, sobre esa base, tiene que empezar un proceso de reconciliación nacional,
una verdadera transición”, indicó.
EXPULSADO
La Cámara de Representantes de EE.U. expulsó al legislador republicano George Santos, acusado de crear su carrera política a base de mentiras y fraude. Se le acusa de lavado de activos y robo de fondos públicos. Dicen que habría cobrado US$24,000 del fondo de desempleo. Lo que son las cosas, en el Perú hay políticos
que tienen la nariz de Pinocho y mugre en las uñas, pero no les pasa nada.
“PANDILLA CAVIAR”
Según Fernando Rospigliosi, “cuando el gobierno cabildea en el Congreso para defender a la pandilla caviar enquistada en la JNJ y ofrece prebendas, no es delito. Nadie lo chuponea, nadie lo investiga, el esbirro policial de
los caviares no inventa organizaciones criminales”
OVACIONADA
En el Colegio de Abogados de Lima se celebró el Día del Triunfo de la Democracia al cumplirse un año de la caída de Pedro Castillo tras su fallido golpe de Estado, que lo condujo a prisión. El decano de la orden, César Bazán, invitó al estrado a Patricia Benavides, quien fue ovacionada por la concurrencia. “Patricia, valiente, aquí esta tu
gente”, gritaron muchos abogados. Así están las cosas.
POLÉMICA
Sigue la polémica por el indulto a Fujimori. El abogado Carlos Rivera, de IDL, dice que Alberto Fujimori sí fue condenado por crímenes de lesa humanidad. Señala que la sentencia sí se fundamentó adecuadamente porque Barrios Altos y La Cantuta tienen la condición de crímenes internacionales, según el derecho penal internacional.
PUNTO INCORRECTO
Otro jurista, César Nakazaki, quien fue abogado de Fujimori, le responde a Rivera: “Querido Carlos por qué insistir en un punto que no es correcto. No fue condenado por delito de lesa humanidad, pues no se le acusó por este
tipo penal. En sentencia se trata el tema en determinación de la pena, a cargo de Víctor Prado, pero se respetó la no calificación”. ¡Ayayay!
INVENTO MEDIÁTICO
Nakazaki publicó en Twitter el expediente N.° 1460-2016-HC del TC, sentencia de fecha 03 de mayo de 2016. Y comenta: “Lean esta sentencia para poner fin a invento mediático de condena de lesa humanidad.
El TC establece claramente que la mención de lesa humanidad en la sentencia penal fue meramente declarativa”. Huuummm…
ROY WATERS
El músico Roger Waters, uno de los fundadores de la legendaria Pink Floyd (“Otro ladrillo en la pared”), visitó a Gustavo Petro en Colombia y ambos se tomaron una foto levantando la bandera de Palestina. A lo largo de los años, Waters se ha convertido en un firme activista político, en especial contra el estado de Israel.