NOTIDATOS (09/07/22)

CONTRADICCIONES (I)
En las redes sociales se comenta que Eduardo Quispe, el periodista de América Televisión que denunció haber sido secuestrado por ronderos en Chota, ha entrado en contradicciones. Según consta en un video, al ser consultado por su canal si cuando ocurrieron los hechos se encontraba presente el alcalde de Chadín (César Castillo Cabrera), el distrito donde ocurrió el secuestro, respondió que “no estaba en esos momentos”. Añadió que ya lo había entrevistado antes.
CONTRADICCIONES (II)
Sin embargo, cuando fue entrevistado por RPP, Carlos Villarreal le preguntó a Eduardo Quispe si en ese momento había una autoridad. La respuesta del reportero de América TV fue: “Sí, estaba el alcalde de Chadín, el señor Castillo, quien llegó a la hora en que a nosotros nos secuestran las rondas (…) Él, la verdad es que no precisamente nos ayudó, para ser honestos (…)”. Total, ¿estaba o no el alcalde?
DETENCIÓN ARBITRARIA
El historiador Alonso Gurmendi afirma que, siendo ronderos los que retuvieron a los periodistas de América Televisión, hablar de secuestro no es correcto. “Corresponde, en todo caso, hablar de detención arbitraria y/o coacción y/o tratos humillantes”, explicó. Es que se dice que los ronderos son amparados por un derecho consuetudinario que les permite detener.
CARLOS GALLADO (I)
El profesor Carlos Gallardo, exministro de Educación, es uno de los personajes del libro “Los inocentes”, del recordado escritor Oswaldo Reynoso. Cuentan que se conocieron en la Universidad La Cantuta, donde Gallardo estudió Educación Primaria y Reynoso fue profesor. Para mayores señas, la dedicatoria de dicha obra de cuentos dice: “A Carlos Gallardo”.
CARLOS GALLADO (II)
Carlos Gallardo, quien fue gran amigo de Oswaldo Reynoso, también aparece en otros cuentos o relatos del autor de la generación del 50 como “El Escarabajo y el hombre”. Reynoso fue uno de los literatos más destacados del Perú y su obra también tuvo relevancia internacional.
SIN MIEDO
La periodista Claudia Toro alienta al reportero secuestrado, pero otro lado trata de darle una supuesta clase de honor: “Fuerza, Eduardo. El país está contigo, y que tu valentía permanezca intacta para seguir investigando. Yo, en esa situación, no leía nada y les escupía en la cara en plena transmisión para enviar un mensaje claro: no les tenemos miedo”. Rochosa forma de decir “yo soy más valiente que tú”.
¿RONDEROS?
La provincia cajamarquina de Chota tiene 19 distritos y 98 rondas campesinas, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística (INEI). Pero resulta que, de acuerdo a esa información, obtenida en base de datos del Ministerio del Interior, en el distrito de Chadín no hay ninguna ronda campesina. Y Chadín es el lugar donde ocurrió el secuestro del periodista de América Televisión. ¡Qué cosa!
MUJERES (I)
La exministra de la Mujer, Rosario Sasieta, le respondió fuerte a Waldemar Cerrón, el congresista de Perú Libre que se refirió al “cuento de la mujer”. “A ver, Waldemar Cerrón, esto es un cuento, pero un cuento de terror, porque 147 feminicidios no es un cuento de alegría. Nos han matado a 147 mujeres el año pasado. ¡Cuatro niñas dan a luz al día, entre los 10 y 14 años! ¡Cada día 43 mujeres son violadas! ¡Tres mujeres, mayores, son violadas cada hora! ¿Crees que es un cuento?”, expresó.
MUJERES (II)
Rosario Sasieta, muy molesta, continuó: “16 millones de mujeres te vamos a repudiar. ¿Tú qué cosa crees, que somos mancas? ¿Tú qué cosa crees, que no vamos a salir a la calle? Aquí hay unidad y la unidad se forja en la defensa irrestricta de lo poco que hemos alcanzado”. Aaaasssuuu.
MINISTERIO
A propósito del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, se llama así desde el 2012. Entre el 2002 y el 2011 se llamó Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social y de 1996 al 2001, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano (Promudeh). Si aprueban el cambio de nombre, pasaría a llamarse Ministerio de la Familia y Poblaciones Vulnerables. Ayayay.
LA FRASE
Y para finaliza, la frase sabatina: “Llegará un momento en que creas que todo ha terminado. Ese será el principio”, que nos llama a levantarnos sobre nuestras cenizas. Le corresponde a Epicuro (342 a.C – 270 a.C.), un maestro que escribió más de 300 obras, pero solo tres de sobrevivieron. Una de ellas es “Carta a Heródoto, Pítocles y Meneceo”
SARCASMO
La parlamentaria Silvana Robles, quien se mantiene en Perú Libre, le manda un mensaje a la popular “Malcricarmen”: “¡Que tal sarcasmo! señora María del Carmen Alva, qué tal dictadura parlamentaria de parte de la Presidencia del Congreso”. Tranquila, la sobrina del “Lechuzón” Alva Orlandini estará solo hasta el 15 en la Mesa Directiva.