Política

NOTIDATOS (08/05/2021)

VERÓNIKA Y PABLO I

En noviembre del 2020, Verónika Mendoza conversó con Pablo Iglesias, vicepresidente de España y líder de la izquierda en ese país. En las elecciones del 11 de abril, Verónika quedó en sexto lugar con apenas 7.865% de votos, mientras que su partido, Juntos por el Perú, ha perdido la inscripción para participar en próximos comicios, al no haber conseguido colocar en el Congreso los escaños suficientes.

VERÓNIKA Y PABLO II

El pasado 4 de mayo, Pablo Iglesias perdió las elecciones de la Comunidad de Madrid con su partido Unidas Podemos a manos de la derecha española. Pero Iglesias no se acomodará en otra agrupación política. Ese mismo día anunció que deja todos sus cargos y se retira definitivamente de la política. Verónika Mendoza, en cambio, fue a reunirse con Pedro Castillo para firmar un pacto. Una gran diferencia entre la izquierda de España y la peruana.

MILLONES DE VACUNAS

Está bien que el Gobierno traiga más vacunas, cuanto antes, mejor. Sin embargo, como dice el analista Luis Felipe Esteves, hay un detalle a tener en cuenta. “El ministro Óscar Ugarte declara que, como dijo Sagasti, el Perú ha suscrito contratos por 60 millones de vacunas. La población objetiva a vacunarse es de 24 millones (de más de 18 años). Lo interesante es que siguen negociando más dosis con otros laboratorios”, afirma. Por eso pregunta: “¿Cuántas dosis más quieren? ¿Cien millones?”. Es decir, mucho cuidado con los números.

MORADO

Gino Costa, quien ha estado en Perú Posible, Somos Perú, PPK y ahora en el Partido Morado, parece estar jugando sus últimas fichas debido a que, en el próximo gobierno, no encajará en ningún partido con presencia en el Congreso. Salió a defender al gobierno morado de Francisco Sagasti de los congresistas que amenazan con promover su vacancia si recurre al Tribunal Constitucional para evitar que más de 5 millones de trabajadores retiren S/ 17,600 de su AFP.

EL ANTIVOTO

Para el analista José Carlos Requena, hay muchas reservas que en estas semanas han terminado de superarse. Por ejemplo, gente que nunca hubiera pensado votar por Keiko Fujimori y lo mismo en el caso de Pedro Castillo, han decidido hacerlo. Su conclusión es que el antivoto es algo que cada candidato está terminando de superar. Es decir, a cada candidato la mochila se le está haciendo menos pesada.

DOCUMENTOS FALSOS

En la reunión con el  JNE  y  Fuerza Popular, los representantes de  Perú Libre,  Ana Córdova  y  Eduardo Bendezú ponían trabas para la continuación de los cuatro debates. Resulta que Ana Córdova mantiene una condena penal por el uso de documentos falsos presentados ante el  Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en 2013 para inscribir a dicha agrupación. Ella ha sido secretaria del gobierno regional de Junín durante la gestión de Vladimir Cerrón.

VOTO ESCALONADO

Según Piero Corvetto, jefe de la ONPE, el nuevo horario escalonado que recomienda la entidad para la segunda vuelta  de las  Elecciones Generales 2021  garantizará un “voto seguro y tranquilo”. Ojalá que esta vez no se equivoque porque la primera vuelta, en cuanto a organización y horarios, fue un fracaso. Miles de electores, luego de esperar horas y horas que se instalen sus mesas, se regresaban a sus casas sin votar.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba