NOTIDATOS (08/02/2025)

¿GARANTIZAR LA INSEGURIDAD? (I)
Un congresista llamado Roberto Kamiche (APP) acaba de presentar un proyecto de ley para “garantizar” la inseguridad ciudadana. Increíble, pero cierto. Es como si en la etiqueta de un frasco de medicina contra el COVID-19 pusieran “cuidado: cultivo de coronavirus”. Para colmo, ante la avalancha de críticas en su contra, el parlamentario publicó en X un video, creado mediante inteligencia artificial, con el siguiente mensaje: “ahí está claro o se los explico con manzanitas”. Trató de limpiarse, pero cometió otro error, pues debió escribir: “Ahí está claro. ¿O se los explico con manzanitas?”.
¿GARANTIZAR LA INSEGURIDAD? (II)
¿Es que los congresistas no tienen asesores? Porque en este bochornoso incidente no solo Roberto Kamiche queda mal parado, sino también sus colegas de bancada que respaldaron su proyecto: Alejandro Soto Reyes, María Acuña Peralta, Nelcy Heldinger Ballesteros, Idelso García Correa y Magaly Ruiz Rodríguez, quienes figuran como coautores y estamparon sus firmas en el documento. Son seis congresistas los responsables de este estropicio y todos tienen asesores, pero ninguno detectó el grave error.
MEGAPUERTO DE CHANCAY
El excongresista Jorge del Castillo es uno de los pocos políticos que siguen con atención los efectos que está causando el megapuerto de Chancay. A través de sus redes sociales informa que ya se instaló el Consejo Consultivo de Chancay, bajo la presidencia del alcalde distrital, Juan Álvarez, en la sede de la Cámara de Comercio de Lima. Dice que el plan de trabajo es: “1. Definición trazo Evitamiento; 2. Zona Tratamiento Especial; 3. Ordenamiento territorial, y 4. Seguridad Ciudadana”. Vale.
FÚTBOL Y POLÍTICA
En el Perú, el fútbol está como la política. Hemos cambiado seis presidentes en seis años: Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti, Pedro Castillo y Dina Boluarte. Mientras que en la selección peruana ya tenemos el tercer entrenador y nos vamos por el cuarto, porque el recientemente nombrado en calidad de interino, Óscar Ibáñez, solo estaría un par de partidos. Esto no hace más que demostrar la inestabilidad en que vivimos.
LETRAS CHIQUITAS
El caso de Roberto Kamiche y su proyecto para “garantizar la inseguridad ciudadana” nos hace recordar lo que dijo el congresista Alejandro Muñante, quien señaló que en noviembre pasado el Pleno eliminó “por error” la detención preliminar en casos de no flagrancia “por un error”: “no leer las letras pequeñas”. ¡Por favor! En este caso fue el Congreso en Pleno, es decir, más de 100 parlamentarios dieron su voto y ninguno, ni sus asesores, se dio cuenta que se estaba aprobando algo que ellos, en realidad, no querían. ¡Esto no es un juego!
PLEITO DE TOCAYOS
El abogado Carlos Rivera manda un mensaje por X: “Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, prepara la destitución del fiscal Vela Barba”, al cual adjunta una nota periodística. Y el periodista Carlos Paredes le responde: “No es profesional ni decoroso defender así (de manera tan simplista) al coinvestigado de tu cliente (Gorriti). O, peor todavía, al patrocinado de la ONG que presides, la que asesora a Vela en la CIDH para victimizarse. ¡A Riverita no le queda una gota de sangre en la cara!”. ¡Qué cosa!
LAS ONG CREADAS POR USAID EN PERÚ
El investigador Gino Román, especialista en denuncias contra bancos e inmobiliarias, dice que USAID creó las siguientes redes de ONG en Perú: “ProMujer: que agrupa a las ONG feministas Manuela Ramos, Calandria, CESIP y CEDEP; Coalición Ciudadana: IDL, CNDDHH, Kuskachay (ONG de los Cuellos Blancos) y ProDemocracia (ONG de Luciano López y 3ra esposa de Otárola); Prodescentralizacion, con la abogada de Susana Higuchi, Violeta Bermúdez, y empresas Tetra Tek de BlackRock y DAI GLOBAL”. ¡Aaasssuuu!
DOS TIPOS DE IZQUIERDA
A raíz del retiro del apoyo de Estados Unidos a las ONG, casi todas de tendencia caviar y con agendas woke, Vladimir Cerrón comenta en las redes sociales: “Hoy queda claro que en el Perú operan dos tipos de izquierda: la izquierda de USAID y la izquierda popular”. Por ahí le responden a lo Kenji Fujimori: “Tampoco, tampoco”. Al margen de estas bifurcaciones, ¿habrá una izquierda auténtica en el Perú? Huuummm…
VECINOS DE LA VICTORIA
La excongresista Indira Huilca señala que los vecinos de Balconcillo, en La Victoria, siguen exigiendo respeto a sus áreas verdes y espacios públicos, pero que, en vez de dialogar, las municipalidades distrital y metropolitana envían agentes que los agreden. Según la hija de Pedro Huilca, los vecinos tienen argumentos sólidos.
CASTILLO EN SU TELARAÑA
Pedro Castillo solicita al Poder Judicial que archive el delito de organización criminal que le atribuye la Fiscalía en la investigación preparatoria que afronta por los casos acumulados Petroperú, Puente Tarata y Ministerio de Vivienda. Está bien difícil que los jueces accedan a su pedido, pues hay muchos personajes en la telaraña que ha envuelto al profesor, como Alejandro Sánchez (el de la casa de Sarratea), Bruno Pacheco, Sada Goray, Mauricio Fernandini…