NOTIDATOS (07/05/2025)

MUCHO MÁS GRANDE
Ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, tras asesinato de 13 mineros en Pataz, dijo ante la Comisión de Defensa del Congreso que “no es solo un problema de inseguridad, es mucho más grande”. Efectivamente, es un problema focalizado, con características diferentes a la delincuencia común, pero que usa sus métodos, la extorsión, el secuestro, el sicariato. No bastará aumentar policías y militarizar la zona. Es necesario un plan de inteligencia policial y apoyo político.
AZUZADOR
El excongresista Yonhy Lescano, ante los 13 asesinatos en Pataz, llama a la “rebelión” y “tomar la calle”. En las redes recuerdan que Lescano, quien renunció a su militancia a Acción Popular, intentó llamar la atención en una de las últimas marchas, pero como nadie le hizo caso, tuvo que irse por la sombrita. ¡Nooo!
FUNCIONARIOS CÓMPLICES
Las organizaciones criminales en Trujillo operan en complicidad con malos funcionarios del sistema de justicia, y la confirmación es que, durante un operativo en la casa de Ricardo Flores López, sicario de “Los Pulpos”, las autoridades hallaron una copia de la resolución que alertaba sobre una orden de captura en su contra. Flores López está vinculado directamente a Johnson Smith Cruz Arce, cabecilla de la organización criminal “Los Pulpos”. Como dice la canción, “total corrupción por todos lados”.
PRIMERO LA GENTE (I)
Al estallar el escándalo por los ciudadanos inscritos sin su consentimiento como militantes de Primero la Gente, Marisol Pérez Tello, precandidata presidencial de ese partido, anunció una denuncia penal contra quienes resulten responsables. Ella asegura que su partido fue víctima de un uso delictivo de datos personales. Dice que “el agraviado es el partido”. ¡Qué cosa! ¿Quién presentó las firmas falsas? ¿Alguien ajeno a Primero la Gente? Huuummm…
PRIMERO LA GENTE (II)
Según un informe de “Punto final”, Nidia Quispe, quien vive en Chile, y Meldy Hidalgo Antezana, residente en Francia, figuran como afiliadas al partido Primero la Gente a pesar de no haber firmado ni autorizado ninguna inscripción. Según ellas, las “afiliaron” en Perú durante fechas en las que se encontraban fuera del país. ¿Qué podría decir Marisol Pérez Tello sobre esto?
REINFO EN LA MIRA
La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, exigió no extender más el plazo para que los mineros informales se inscriban en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). “El Reinfo es usado como un escudo por mineros ilegales que ahora no solamente atacan a mineros artesanales, a la pequeña y mediana minería, sino también a la gran minería”, señaló.
DESAFÍAN AL ESTADO
El congresista Roberto Chiabra calificó la masacre de los 13 trabajadores mineros como acto “terrorista” que busca atemorizar a las autoridades. “Es un acto terrorista (…) Nos están desafiando como Estado, diciéndole a los mineros ‘mira lo que les pasa a los que no hacen lo que nosotros queremos’ (…) No se trata (caso) de mineros informales, sino de un crimen organizado transnacional”, comentó el legislador.