Política

NOTIDATOS (07/01/22)

CANDIDATO

Con Diethell Columbus como candidato a alcalde de Lima, Fuerza Popular obtuvo el 2.7% de votos en las pasadas elecciones municipales (1918) por Lima Metropolitana, las que ganó Jorge Muñoz con el apodo de “Gringo Karl”. En las encuestas, “Ditel”, como le pusieron dada la difícil pronunciación de su nombre, figuraba en el rubro de “otros”. ¿Cuántos puntos sacará César Combina por el fujimorismo?

SEMANA DE REPRESENTACIÓN I

Según el artículo 23 del Reglamento del Congreso, los congresistas deben acudir cada mes, durante cinco días laborables, a la región que representan para recoger demandas y denuncias de las personas que residen allí. Para eso, el Parlamento les otorga S/ 2,800 netos. Sus boletos son descontados de los 48 pasajes al año a los que tienen acceso. El Congreso cubre, además, los pasajes y los viáticos (S/ 320 diarios durante cinco días) a dos trabajadores de confianza de cada legislador.

SEMANA DE REPRESENTACIÓN II

Sin embargo, 51 congresistas no informaron sobre las actividades que realizaron durante las semanas de representación de setiembre, octubre y diciembre de 2021, como se acordó en la Mesa Directiva para el periodo parlamentario 2021-2026. ¿Entonces cómo poder saber si en esos días no fueron a hacer turismo o visitar a sus familiares en vez de dialogar con la población? Así no juega Perú.

“MEDIOCRE”

Tito Wanka, como se hace llamar en las redes el abogado Edinson Tito Peralta, quien es asesor de Guillermo Bermejo, arremetió contra el conductor de televisión y radio Carlos Galdós. “No da risa en absoluto. Es un perdedor, un racista y un mediocre de medio pelo como artista o comediante. Sus programas en la radio son aburridísimos, necesita alguien al costado que le celebre todo porque en sí el tipo es un fiasco”, escribió. Ayayay.

“FRAGANCIA”

Se hicieron virales los lapsus linguae cometidos por el presidente Pedro Castillo durante la reciente lectura de un discurso. Los cibernautas remarcan en Twitter que el “profesor” (lo escriben entre comillas” dijo “ciudadanos inofensos” y “casos de fragancia”. Quiso decir “ciudadanos indefensos” y “casos de flagrancia”, obviamente. Claro está que no es una mala pronunciación derivada del uso del quechua, sino que ahí hay algo más que eso.

REFLEXIÓN I

El economista Pablo Secada reflexiona en Twitter con un “hilo” de cinco mensajes sobre la clase política de hoy y antaño. Arranca con: “Solo conocí a Don Luis. No a Ernesto Alayza o Mario Polar. Tampoco a Ramiro Prialé o Carlos Malpica, por ej. Leí y tuve la suerte de hablar más de una vez con Julio Cotler. Leí a Matos Mar y Fuenzalida. ¿Hasta cuándo va a seguir el desborde popular y la crisis del estado?”. Se refiere a algunos de los otrora pesos pesados de la política y el intelecto.

REFLEXIÓN II

En su último mensaje del “hilo”, Secada señala que “¿alguien cree en serio que el problema son nuestras caricaturescas y huecas guerras santas entre izquierda y derecha? Regreso a mi primer tuit. Me da vergüenza verme al espejo. Parecemos un garabato mal hecho de los políticos de antes. ¿Por qué? Tenemos que cambiar esto”. Tiene razón.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba