Política

NOTIDATOS (03/09/21)

UÑAS POSTIZAS I

La alcaldesa de San Juan de Miraflores, María Nina Garnica, quien fue detenida por presuntamente integrar una organización criminal y acusada de los delitos de colusión, peculado, cohecho pasivo propio y otros, le pidió al INPE que tenga cuidado al trasladarla a un penal porque ella tiene uñas postizas y se le podrían romper. Increíble desfachatez la de esta señora.

UÑAS POSTIZAS II

María Nina, quien el 2018 fue la única mujer en ganar las elecciones municipales en los 43 distritos de Lima, tiene una orden de prisión preventiva de 36 meses, similar medida dictada contra su pareja sentimental, Walter Huamán Hidalgo, quien también es sindicado como presunto integrante de la banda “Los Elegantes de San John”. Hay otros 19 funcionarios de esa comuna comprometidos.

“PREMIER, RESPETE”

En algunos escaños del hemiciclo del Congreso, antes de la presentación de Guido Bellido, apareció un cartel que decía: “Premier, respete a las mujeres”. Una de las legisladoras que más cuestiona al premier es Martha Moyano, a quien en las redes sociales le hacen recordar el caso de las esterilizaciones forzadas en el gobierno de Alberto Fujimori.

CURSO DE INDUCCIÓN

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, dice que están planteando que todo funcionario público y todos los miembros del gabinete pase por un “curso de inducción” sobre los derechos de las mujeres  para prevenir el hostigamiento sexual. O sea, todos los ministros a las aulas. La excongresista Lourdes Alcorta comenta: “¿Una burla?”. Y agrega irónicamente, “otra para su casa”. El exministro Fernando Rospigliosi también se ríe.

CALIFICACIÓN

Ante el nuevo reporte de la calificadora de riesgo Moody’s, que baja de nivel a Perú, el excongresista Richard Arce advierte: “Aquí no vale que estemos mejor que los países vecinos, lo concreto es que, al bajar la calificación, el riesgo aumenta, por ende, los costos financieros (intereses) aumentan”. “Con un efecto directo en el acceso al crédito que se encarece y limita las inversiones. Recesión a la vista”, señala. Para tener en cuenta.

“MÁS GASTOS”

El abogado José Naupari comenta la reacción de la oposición ante la presentación del titular del MEF, Pedro Francke, en el Congreso: “Se atribuye populismo, se pide que hay que ser cautos con el gasto público y se critica la ejecución del presupuesto por parte de los gobiernos regionales y locales, pero se escucha en la sesión pedidos de más gastos y críticas al presupuesto asignado a gobiernos locales”.

ESSALUD

En las redes sociales se preguntan cómo van las investigaciones de la red criminal “El Club de las Farmacéuticas”, en el que, según la Fiscalía, está presuntamente involucrada Fiorella Molinelli, quien renunció al cargo de presidenta ejecutiva de EsSalud tras estallar el escándalo por la compra irregular de equipos médicos. Hay que estar atentos al curso de las investigaciones porque los casos de corrupción no pueden ser pasados por agua tibia.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba