Política

NOTIDATOS (03/06/22)

“MI BEBITO FIU FIU”

Un cura se ha hecho viral en las redes sociales por mencionar en una misa, ante decenas de fieles en una iglesia, una frase inspirada en Martín Vizcarra. “A veces nos dicen ‘Mi bebito fiu fiu’”, expresó el padre, provocando las risas de la feligresía, que celebró su ocurrencia. Ese coqueto mensaje que, según dicen, le dedicó cierta excandidata al Congreso al “Lagarto”, es tan famoso que hasta lo utilizaron los fans de Louis Tomlinson, excantante de One Direction, para darle la bienvenida…

GRADO ACADÉMICO

En Canal N presentan a Lucas Ghersi como abogado constitucionalista. El doctor Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec, publica una captura de la imagen y pregunta: “¿Alguien sabe si el abogado constitucionalista tiene algún grado académico en Derecho Constitucional?”. Verificamos el registro de la Sunedu y encontramos que es bogado por la Pontificia Universidad Católica del Peru, con maestría en derecho por la Universidad de Chicago. Pero no registra maestría en derecho constitucional. Sin embargo, según la web de su estudio, se desempeña como docente de derecho constitucional y análisis económico del derecho en diversas universidades de Lima. Huuummm…

“ALLINLLACHU” (I)

El diario The New York Times publicó una palabra quechua en sus redes sociales: allinllachu, que significa “hola”. No vimos a ninguno de los congresistas peruanos comentar esta deferencia del importante medio norteamericano para con el runasimi, la lengua originaria del Tawantinsuyo. ¿O es que también creen que es un ardid de los yanquis para colonizar al Perú? Porque algunos ya se pasan de la raya…

“ALLINLLACHU” (II)

The New York Times agrega que “el quechua es una de las lenguas indígenas más habladas en América. Fue uno de los 24 idiomas que Google agregó a su servicio de traducción en mayo. (Y, por cierto, “allinllachu” significa hola)”. Y en su página web publica una extensa crónica sobre el quechua, donde refiere que una peruana comprobó que la traducción de Google de la frase ““Musqusqaykimanta astawan karutaraq chayasaqku”, del poema dedicado por José María Arguedas a Túpac Amaru II, es más o menos correcta: “Llegaremos más lejos de lo que nunca soñaste”. Enhorabuena…

“PIRATA DEL CARIBE” (I)

En los círculos políticos peruanos también fue muy comentado el triunfo del actor Johnny Depp, protagonista de “Pirata del Caribe”, en el juicio con su exesposa Amber Heard. Alejandro Muñante, de Renovación Popular, afirma que la sola denuncia en un diario, sin mayor prueba que la mera declaración de su expareja, bastó para que la carrera de Depp se fuera en picada y terminara como un paria de la industria cinematográfica; sin embargo, finalmente obtuvo justicia…

“PIRATA DEL CARIBE” (II)

El congresista Alejandro Muñante señala que la victoria de Johnny Depp nos debe llevar a reflexionar sobre la sociedad que debemos construir. Una donde —señala— no se criminalice al varón o a la mujer solo por su género, se atienda a la víctima sin importar su sexo o el de su victimario, prime la presunción de inocencia y se busque la verdad. Es conforme…

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba