EspecialesLo último

“Nicolás Maduro busca provocar guerra civil”

Oscar Pérez, presidente de la ONG Unión Venezolana en Perú, afirma que el régimen chavista entrega armas a militantes del partido oficialista para reprimir protestas

  • El dirigente venezolano refirió que solo desde el 28 de julio del año pasado, cuando Maduro perpetró el fraude electoral, ha migrado cerca de un millón de sus compatriotas, por lo que ya son 8 millones los que se fueron del país. Advierte que se produciría un nuevo éxodo.

POR: ALEX VALENZUELA

Venezuela vive días cruciales. Oscar Pérez, presidente de la Unión Venezolana en Perú, en entrevista con La Noticia, advirtió que, si Nicolás Maduro persiste en el poder a partir de este viernes 10 de enero, se producirá un éxodo sin precedentes. Señaló que el régimen chavista está entregando armas a milicianos del partido oficialista, con lo que provocaría una guerra civil al enfrentar a venezolanos contra venezolanos.

¿Qué consecuencias habrá si Nicolás Maduro logra juramentar este viernes?

Ciertamente, está todo preparado para la juramentación de Nicolás Maduro, pero también es cierto que está preparado todo para la juramentación de quien legítimamente ha sido electo presidente en nuestro país, que es Edmundo González Urrutia. Obviamente, Maduro tiene el control hegemónico de los poderes fácticos. Tiene el control del Poder Judicial, del Consejo Nacional Electoral, de la Defensa Social del Pueblo, del Ministerio Público, el control de la cúpula de las Fuerzas Armadas, que obviamente está conformado por militantes del chavismo, y eso lo va a llevar a que en el Parlamento que controlan plenamente vaya a aparecer Maduro y vaya a ser juramentado por estos parlamentarios.

¿Qué ocurriría si González Urrutia no juramenta como presidente?

González Urrutia sacó 4 millones de votos por encima de Maduro. Entonces, si no se juramenta González como presidente legítimamente electo por los venezolanos, y por el contrario lo hace Maduro, estaríamos frente a una dictadura poparte de Maduro, que estaría encabezando un golpe de Estado en contra de las instituciones, en contra de la democracia y para derrocar a una dictadura cualquier mecanismo es válido.

Muchos recordamos las protestas del año pasado en Venezuela, donde más de 140 personas, en su mayoría jóvenes, perdieron la vida. ¿Podría repetirse esta tragedia a partir del 10 de enero?

Lo que estamos viendo en las calles, no solo de Caracas, sino de toda Venezuela, es un despliegue militar y policial que jamás, ni siquiera en la época de Hugo Chávez, se había observado, con baterías antiaéreas, acantonadas en algunas avenidas, calles, en zonas populares de nuestro país, la repartición. Y no son especulaciones, sino un hecho noticioso, que incluso fue transmitido por el canal del Estado en Venezuela, Venezolana de Televisión, la repartición de armas de guerra, de fusiles, a milicianos, a militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela, para que supuestamente defiendan la “revolución”, lo cual es muy grave, porque pareciera que estuviesen apostando con la entrega de estas armas a organizar, a implementar, y llevar adelante el inicio de una guerra civil de venezolanos contra venezolanos.

Desde el fraude electoral del año pasado, ¿cuántos venezolanos han emigrado debido al endurecimiento de las medidas del régimen?

En este momento podríamos estar hablando que, desde julio del 2024 a la fecha, han salido casi un millón de venezolanos más. Es importante que se tenga claro esto, sobre todo, para los países de la región que están preocupados por el aumento del flujo migratorio.

¿Qué sucederá con la migración si Maduro insiste en seguir en el poder a partir del 10 de enero?

Si Maduro persiste en mantenerse ilegítimamente en el ejercicio del poder, estaríamos en el preámbulo, en la víspera de una oleada, de un éxodo migratorio sin precedentes, ya no solo en la región, sino en el mundo. En este momento estamos hablando de que un poco más de 8 millones de venezolanos están fuera del país, o sea, más habitantes que Uruguay, más personas que los habitantes de Panamá y otros países. Realmente, esto también afecta geopolíticamente. Si no se quiere ver que este éxodo migratorio siga aumentando en la región, y que por más que se indiquen que se van a tomar medidas, y no solo hablo de Perú. Ya que, si algo caracteriza a la frontera de nuestros países, es su porosidad, así que no habrá forma de evitar que este éxodo migratorio aumente de una manera exponencial, con todo lo que esto conlleva.

COMUNIDAD VENEZOLANA VALORA POSTURA DE DINA

La presidenta Dina Boluarte habló por teléfono con Edmundo González, y el martes lo reconoció como presidente electo de Venezuela.

Creo que es oportuno, es una firme decisión no reconocer a Maduro en caso de que tuviera la propelía de juramentarse como presidente. Así que, en nuestro caso, más bien estamos agradecidos con la presidenta Boluarte, con la Cancillería del Perú, que para nadie es un secreto es una de las más respetadas en la región y el mundo, por su tradición democrática, por sus convicciones libertarias, pero, además, por su profesionalismo. Así que nosotros, desde la comunidad venezolana, estamos muy agradecidos.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba