Moquegua: piden elevar el nivel de alerta tras el incremento de la actividad del volcán Ubinas
El cráter emitió cenizas y gases de hasta 1.000 metros sobre su cima

El Instituto Geofísico de Perú (IGP) registró incremento en la actividad sísmica del volcán Ubinas ubicado al límite entre las regiones de Moquegua y Arequipa. Ante ello, recomendó elevar “de amarillo a naranja” el nivel de alerta que pone en atentos a los habitantes de la zona. La información fue compartida en redes por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Indeci.
Según la información que publicaron en Twitter, el cráter emitió cenizas y gases de hasta 1.000 metros sobre su cima en las últimas 24 horas, en dirección al suroeste y sureste; y se mantiene en nivel de alerta amarillo.
Este viernes el organismo informó acerca de la publicación de un boletín vulcanológico sobre la situación del volcán Ubinas, en el que recomendó al Gobierno regional de Moquegua que eleve ese nivel de alerta.
Se precisó en el boletín que desde el 26 de junio último “se han venido detectando anomalías térmicas sobre el cráter del volcán y la actividad sísmica vinculada a las emisiones de ceniza se ha incrementado en las últimas horas”.
Por ese motivo, el IGP recomendó “implementar a la brevedad” los planes de contingencia ya establecidos, no acercarse a menos de 4 kilómetros del volcán y mantenerse informados “sobre la evolución del comportamiento dinámico” del Ubinas mediante los boletines que la entidad pública periódicamente.