Ministro de Salud anuncia traslado de áreas críticas a nuevo Hospital de Emergencia
Hernán Condori visitó nosocomio de Ate y recibió el saludo del personal asistencial

El ministro de Salud, Hernán Condori, visitó el Hospital de Ate, donde recibió un caluroso recibimiento del personal asistencial y anunció el traslado de las áreas críticas del antiguo al nuevo nosocomio, para beneficiar a los pacientes.
Luego de participar de una mesa de trabajo con los médicos y funcionarios, Hernán Condori reafirmó su compromiso de agilizar el traslado de las áreas críticas a las instalaciones del moderno Hospital Emergencia Ate Vitarte (HEAV).
“Mi presencia aquí es para ver el tema de traslado del hospital Vitarte a las nuevas instalaciones. La idea no es tener un hospital construido y que no cumpla con el objetivo para el cual ha sido creado; la idea es estar en el lugar, conocer la situación, armar un equipo y dar una solución. Los compromisos hay que asumirlos”, manifestó.
CON TRABAJADORES
El titular de Salud también se reunió con los trabajadores del nosocomio para atender sus demandas, para luego recorrer las áreas de servicio médico a fin de conocer la situación de infraestructura, equipamiento y recurso humano que existen en el referido establecimiento.
“Hemos visualizado que los ambientes del hospital Vitarte (Unidad Ejecutora 148) están muy antiguos, colapsados y bastantes deteriorados. Con el apoyo del Legislativo y el equipo técnico del Ministerio de Salud llegaremos a un acuerdo para empezar con el traslado del 35% que falta”, expresó Condori.
MESA DE DIÁLOGO
Posteriormente, el titular del Minsa se trasladó al moderno Hospital Emergencia Ate Vitarte (Unidad Ejecutora 050), donde conformó una mesa de diálogo con la participación del congresista Luis Picón; el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Augusto Tarazona; la directora de DGOS, Antonieta Alarcón; el alcalde de Ate, Edde Cuéllar; y la directora de la Diris Lima Este, Tania Carrasco; así como con los directores de ambos hospitales.
“Haremos una fusión y por qué no llevarlo a un alto nivel en el que se convierta en un modelo a nivel de Latinoamérica, con médicos especializados. Trabajemos técnicamente para atender a los pacientes COVID-19 y no COVID-19; hagamos de este lugar el mejor”, manifestó el ministro, luego de supervisar las áreas de UCI pediátrica, UCI general, Gineco-obstetricia, Pediatría y el Centro Obstétrico, donde conversó con los pacientes y les garantizó una atención oportuna y de calidad.