Lo últimoPolítica

Ministerio Público impulsa protocolo global para blindar a defensores ambientales

El fiscal superior Frank Almanza Altamirano, coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA), representó al Ministerio Público del Perú en una importante reunión internacional organizada por Naciones Unidas, centrada en combatir los delitos ambientales en su conexión con el crimen organizado transnacional.

Delegado por la Cancillería, Almanza intervino en múltiples ponencias y paneles, destacando el enfoque peruano en la protección de los defensores ambientales, quienes enfrentan crecientes amenazas por parte de redes delictivas vinculadas al tráfico de recursos naturales.

Durante el encuentro se acordó que, en febrero próximo, se debatirá el contenido de un protocolo complementario a la Convención de Palermo, así como las recomendaciones finales que obligarán a los Estados miembros a tipificar los delitos ambientales como crímenes graves. Esta medida permitirá el uso de herramientas legales como interceptaciones, medidas coercitivas y la competencia de cortes penales especializadas, a cargo de FEMA y FECOR en el caso peruano.

La Convención de Palermo es un instrumento internacional clave para enfrentar la delincuencia organizada transnacional y ya contempla temas como la trata de personas y el tráfico de migrantes. Ahora, con este nuevo enfoque, se busca incluir de forma explícita la depredación ambiental como parte de las agendas de seguridad internacional.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba