
Ante la grave crisis económica causada por la escasez de combustibles, alimentos y dólares en Bolivia, Álvaro Ríos Roca, exministro de Hidrocarburos, advirtió que millones de sus connacionales suyos podrían migrar al Perú como consecuencia del fracaso de los gobiernos de Evo Morales y el actual presidente, Luis Arce.
Señaló que las largas colas en distintas ciudades de Bolivia son producto de la economía estatista de Bolivia, similar a la cubaba y venezolana, boliviana. “Ojalá eso nunca llegue al Perú. El gobierno del MAS, primero con Evo Morales y ahora con Luis Arce, recibió 19 trillones de pies cúbicos de gas y muchas reservas de petróleo y condensados, pero las dilapidaron, no los repusieron y se agotaron”, expresó el exministro en entrevista con Perú Digital Noticias.
Agregó que “Perú, comparado con Bolivia, es Suiza en estos momentos”, por lo que muchos bolivianos podrían migrar a nuestro país. “Perú ya absorbió en su economía a 1.5 millones de venezolanos. Espero que no tenga que absorber a otra cantidad de bolivianos”, indicó. Dijo que en Bolivia hay “un modelo económico estatista que pone toda la responsabilidad del abastecimiento de hidrocarburos en una sola empresa, estatal, que ha exportado gas natural por valor de 69 mil millones de dólares en casi 19 años, pero no ha dejado reservas”, aseveró.
Al respecto, el excanciller peruano Javier González-Olaechea afirmó que “según los analistas y periodistas bolivianos, puede haber un estallido social pronto y ese estallido social podría generar un éxodo, calculan allá (…) Y este posible éxodo buscaría refugio en los tres países vecinos como Chile, Paraguay y Perú, que, finalmente, es el país y la zona más cercana desde el punto de vista cultural”. Refirió que la frontera peruana con Bolivia, que recorre 1,047 km, permite a los bolivianos adquirir los insumos más básicos y de esa manera paliar un poco la crisis.
ANUNCIAN MARCHA CONTRA LA POBREZA Y EL DESEMPLEO
Ayer, el Comité Multisectorial convocó a una marcha nacional hacia La Paz para el miércoles 23 de abril, en respuesta al “deterioro económico” que afecta al país por la falta de dólares, carburantes y el “mal manejo de la economía durante casi dos décadas”.
Tratarán de presionar al gobierno de Luis Arce para abandonar un modelo que genera pobreza acelerada, desempleo, incremento de costos, caída de la demanda y desabastecimiento de combustibles.