Miles de emprendedores pueden quebrar por estado de emergencia
Gremio del sector advierte sobre impacto en los negocios nocturnos

La reciente declaración del estado de emergencia en los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martin de Porres y Sullana, en Piura, amenaza la supervivencia de miles de negocios.
La suspensión de eventos sociales y espectáculos desde la medianoche hasta las 4:00 a.m. durante 60 días afectará a los micro y pequeños empresarios que dependen de negocios más grandes como discotecas y restaurantes.
Fernando Calmell del Solar, presidente de la Asociación de Emprendedores del Perú (ASEP), advirtió sobre el impacto que esta medida podría tener en la economía de los distritos.
“Cerrar un negocio te puede mandar a la quiebra. Si se cierran los locales (a medianoche), qué pasarán con las personas que giran en torno a ese negocio. SJL tiene una comunidad donde muchos salen de trabajar en la noche y puede estar cerrado la discoteca, pero la señora que vende sanguches puede quebrar. Hay una economía que se abastece con el carrito sanguchero, la bodeguita, taxistas. La economía se basa en distintas cadenas productivas”, explicó en RPP.
“Quizás muchas de estas empresas tienen créditos bancarios. Cómo harán para pagarlos si es que no pueden operar. Paralizar las actividades económicas simplemente porque se asume que eso es la responsabilidad puede ser un grave error”, afirmó.
Enfatizó que los emprendedores apoyan la declaratoria de emergencia, pero instó a la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, a considerar medidas paliativas para los emprendedores que se verán afectados por las restricciones. “Paralizar las actividades económicas, como quedó demostrado en la pandemia, destruye la economía”, añadió.