EspecialesLo último

“Miles de bodegueros en peligro de quiebra”

Andrés Choy, presidente del gremio del sector, señala que el 99 % trabaja solo para subsistir debido a la caída estrepitosa de las ventas

  • Según Andrés Choy, la inseguridad ciudadana, el alza de precios, el frío y el incremento del Impuesto Selectivo al Consumo son las principales causas de la reducción de la demanda, que apenas llega al 50 % de la que se registró en febrero pasado.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

Los bodegueros en nuestro país alertaron sobre una dura crisis en su sector. En diálogo con nuestro canal digital La Noticia Perú, Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP), aseguró que el 99 % de las bodegas están en subsistencia por una estrepitosa caída en sus ventas, el incremento de la inseguridad ciudadana y también por el invierno limeño.

La asociación emitió un comunicado en el cual mostraba su preocupación por la caída de ventas en las bodegas. Explíquenos la situación.

Sí, las ventas han caído de una manera muy fuerte. Antes no habíamos visto una caída tan drástica como en estos días. Hasta febrero las ventas iban muy bien, pero en marzo empezaron a caer un poco y en abril se dio una caída de 30%. Y en mayo se dio otra caída mucho más fuerte y ya estamos llegando a la mitad de lo que hemos vendido en febrero. Esto nos ha puesto en alerta porque todos los socios estaban comentando que las ventas han caído de una manera estrepitosa. Pensábamos que para el Día de la Madre se podía recuperar y no fue así. Las ventas siguen siendo hasta ahorita muy bajas. Algunos le echan la culpa, de repente, al clima.

¿A las bajas temperaturas del invierno que está por iniciarse?

Porque ha habido un cambio brusco del clima, pero también si nos ponemos a analizar también justo en marzo se hizo el incremento del Impuesto Selectivo al Consumo para la cerveza y licores. Entonces, esto también puede haber afectado. Y fuera del tema, es que la economía recién está empezando a echar a andar porque hasta diciembre del 2023 hemos estado en recesión.

Con esta tendencia en la disminución del consumo ¿Hay un estimado de cuántas bodegas corren el riesgo de cerrar para fines del 2024?

El año pasado por un tema de delincuencia cerró un promedio de 2600 bodegas. Este año, por el tema de delincuencia, porque no ha bajado, más los problemas y las dificultades para mantener el punto de venta abierto, calculo que va a ser un poco más del doble.

¿Solo por el factor de la diminución en las ventas?

Porque mira, ahora te cuesta más vender. Hay más costos porque tienes que ver medidas de seguridad, inclusive también tienes que pagar seguridad externa, entonces todo eso genera gastos. Ahora el costo es más alto que antes, cuando no se tenía ese tipo de cosas, o sea, la inseguridad ciudadana nos genera mucho costo. Y eso dificulta que realmente las bodegas podamos mantenernos. Ahorita el 99% está en subsistencia, o sea, ya no hay ni ganancias, hay solo para mantener el punto de venta, nada más.

Y esta preocupación no es solo en Lima, sino en todas las regiones.

En todas partes estamos igual. No solo es Lima, y eso que Lima es la que más nivel económico tiene, está igual.

En temporada de invierno, ¿qué productos son los que se venden más?

Bueno, se venden más chocolates, galletitas, ese tipo de cosas, dulces es lo que más se vende, pero en eso tampoco hay mucho incremento de sus ventas.

¿Qué rubros son los que han mostrado mayor caída? ¿Qué tipo de productos?

Todo lo que son bebidas, agua, cerveza, este, helados cayó más fuerte, pero también ha caído abarrotes. Y eso es lo que más nos preocupa, porque abarrotes no tendría por qué caer, ya que es un tema de temporada, pero también está cayendo. Ha caído más o menos un 30 %, o sea, la gente no está consumiendo.

¿A cuántos bodegueros, más o menos, está afectando esta caída en ventas?

Esta caída nos afecta un montón. El gran problema va a ser si la tendencia sigue en caída, lamentablemente los que más van a sufrir son los bodegueros más pequeñitos, que no tienen capacidad de resistencia. Van a tener que cerrar sus negocios y comerse su capital.

Es entendible que podría ser también el clima. Después de un par de años, se siente un frío intenso en Lima y se frena el consumo de las bebidas.

Claro, uno de los factores es el clima, pero si vemos también los precios, los productos no han dejado de subir. Entonces, también eso afecta. Recién la máquina económica está empezando a andar, pero todavía no está llegando a los bolsillos de los vecinos, que son los que tienen el dinero y no están consumiendo.

CARTA URGENTE A DINA BOLUARTE

Frente al temor de que se sigan incrementando los precios de los productos, a causa del segundo tramo del Impuesto Selectivo al Consumo, la Asociación de Bodegueros del Perú, que reúne a 535,000 negocios, envió una carta a la presidenta Dina Boluarte, a la PCM y al MEF. “No queríamos preocupar, pero la situación está muy crítica. Entonces, para ver qué es lo que pueden hacer las altas autoridades con relación a nuestro sector”, expresó Andrés Choy.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba