ActualidadParticular

Midis y Unicef lanzan piloto para asegurar que más niñas y niños con discapacidad de Loreto accedan al programa Contigo

Piloto busca que las personas con discapacidad superen las barreras burocráticas y dificultades de acceso a servicios.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzaron el programa piloto ‘Acompañamiento a hogares con niñas, niños y adolescentes con discapacidad en Loreto’, que busca asegurar que todos los hogares de esta región con niñas y niños con discapacidad en situación de pobreza o extrema vulnerabilidad, accedan de manera efectiva a los programas sociales del Estado, como el programa Contigo del Midis, y puedan superar las barreras que impiden su inclusión plena.

El piloto, que empezará en los distritos de San Juan y Belén, consiste en brindar acompañamiento a las personas, así como eliminar las barreras institucionales y burocráticas para facilitar su acceso oportuno a la certificación de discapacidad y la clasificación socioeconómica, con el objetivo de lograr que más hogares puedan acceder a los servicios públicos de protección social.

Para ello es fundamental el fortalecimiento de capacidades tanto en el sector salud como en los programas sociales, a fin de asegurar que la información fluya correctamente entre todos los actores involucrados (gobierno, comunidades y familias).

   

“La misión del sector Desarrollo e Inclusión Social y rector de la política es convocar a todos y cada uno de los sectores, a todos y cada uno de los niveles de gobierno, de lo contrario estamos hablando de una intervención demasiado aislada”, mencionó el ministro Demartini, quien estuvo acompañado de Javier Álvarez, representante de UNICEF Perú; Jessica Niño de Guzmán, viceministra de Prestaciones Sociales del Midis; Eric Peña, viceministro de Salud Pública del Minsa; Dolibeth Bardales, vicegobernadora Regional de Loreto; Orfelina Arpasi, directora ejecutiva del Programa Contigo; entre otras autoridades.

Piloto puede ser un modelo replicable a nivel nacional
Al abordar las condiciones específicas de Loreto, a través del piloto se pretende identificar las estrategias más efectivas para superar las barreras de acceso a servicios para la discapacidad. Validado el modelo de acompañamiento en dicho departamento, esta intervención podría escalarse a otras regiones del país con características similares.

   

En ese sentido, resulta clave que el modelo sea flexible y adaptado a las necesidades locales para garantizar que se puedan aplicar las lecciones aprendidas en otras áreas. El reto es que las niñas, niños y adolescentes con discapacidad tengan un entorno libre de discriminación y estigmatización donde se promueva su desarrollo integral, permitiéndoles integrarse plenamente en las actividades comunitarias y escolares, con apoyos específicos que favorezcan su desarrollo.

Cabe anotar que en la región Loreto son 4571 personas con discapacidad severa afiliadas al Programa Nacional Contigo, distribuidos en los 49 distritos de sus 8 provincias; 68% de ellos viven en la zona urbana mientras que el 32% en zona rural; el 55% son varones y el 45% son mujeres; por otro lado, solo el 32.4% son menores de edad, la mayoría en etapa de adolescencia (de 12 a 17 años) y el 67.6% mayores de edad, en su mayoría adultos (de 30 a 59 años).

   

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba