Midis reconoció a 11 municipios de la región Lima Zona Norte que superaron meta de empadronamiento de hogares
En la Plaza de Armas de Huacho, capital de la provincia de Huaura y sede de la región Lima, la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Fanny Montellanos, reconoció la labor de 11 gobiernos locales de la región Lima Zona Norte por superar la meta prevista del empadronamiento masivo de hogares 2024 (86 705 hogares), al registrar a 87 785 familias en el Padrón General de Hogares (PGH), lo cual representa el 101.25 % de su meta total.
Al registrar nuevas familias en el PGH con su respectiva clasificación socioeconómica, aquellos hogares clasificados como pobres o pobres extremos son potenciales beneficiarios de los diversos programas sociales que ofrece el Estado para brindarles protección social.
“El trabajo de empadronamiento contribuirá a que desde el Estado mejoremos la identificación de los posibles beneficiaros de los programas sociales. Además, se constituye en una herramienta de planificación estratégica para las autoridades locales”, destacó la viceministra Montellanos Carbajal.
En la ceremonia de reconocimiento participaron alcaldes y autoridades de los 11 gobiernos locales de la región Lima Zona Norte que lograron la meta, conformados por los municipios de Barranca, Paramonga, Supe y Supe Puerto, en la provincia de Barranca; los distritos de Chancay y Huaral, en la provincia de Huaral; y los municipios de Caleta de Carquín, Huacho, Hualmay, Huaura y Santa María, en la provincia de Huaura.
Para el logro del objetivo, los municipios contrataron a los empadronadores que visitaron las viviendas de los hogares. Por su parte, el Midis brindó capacitación, asistencia técnica y acompañamiento, para que la información recogida de la situación socioeconómica de los hogares sea veraz y confiable. Estos esfuerzos permitieron obtener una cobertura más amplia y precisa de la población, para mejorar la calidad del registro de información social.