MIDAGRI: Promueven el consumo de carne de cerdo con novedosas alternativas para la familia

* En la Semana del Cerdo Peruano, más de 400 restaurantes y comercios participan con promociones, descuentos y sorteos hasta el 30 de abril.
* El cerdo es la tercera carne más consumida a nivel nacional, detrás del pollo y la res, y cada vez gana más adeptos.
Como parte de las acciones durante la Semana del Cerdo Peruano, que se realiza del 21 al 30 de abril, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) junto a aliados estratégicos como la Asociación Peruana de Productores de Cerdos (Asoporci), promueven el consumo de cerdo con la presentación de novedosas alternativas a base para que se incluya en la dieta diaria, destacando sus propiedades nutritivas y el impacto en la economía de los pequeños porcicultores.
Esta iniciativa forma parte del apoyo del sector a la campaña “Come cerdo, come sano”, de Asoporci, en su noveno año consecutivo, y que en esta oportunidad invita a los peruanos a disfrutar de beneficios únicos en más de 400 restaurantes y establecimientos comerciales que ofrecerán descuentos, promociones especiales y sorteos esta semana.
Víctor Rodríguez Bustamante, director general de Desarrollo Ganadero del MIDAGRI enfatizó que se viene realizando un trabajo articulado con aliados estratégicos para impulsar su consumo de cerdo y así promover una alimentación balanceada y saludable, desmitificando prejuicios sobre su impacto en la salud.
Además, las mejoras en las prácticas porcinas nacionales, como la genética y el bienestar animal, han reducido los niveles de grasa en la carne de cerdo, posicionándola como una alternativa sana y de alta calidad. Aunque el consumo per cápita anual ha subido de 5.5 kg en 2015 a 11 kg en 2025, aún queda camino por recorrer para alcanzar el promedio regional.
La campaña ofrece la diversidad de la gastronomía peruana, con platos emblemáticos elaborados con esta carne saludable y con muchos beneficios, entre ellos el chanchito a la caja china, chanchito al palo, carapulcra con cerdo, chanchi papas, tequeños rellenos de cerdo, lomo saltado de cerdo, tallarín saltado de cerdo, chuleta frita con menestra o verduras, picante de cerdo, que no solo conquistan paladares nacionales sino también internacionales.
Asimismo, se busca el fomento de las pequeñas, medianas y grandes empresas, ya que existe un segmento específico en la cadena de negocios asociados a la culinaria nacional, dedicado a la venta de este plato, ya que ocupa el primer lugar en ventas y destaca en la preferencia de los comensales peruanos en eventos culinarios de prestigio, como es el caso de las ferias culinarias de prestigio internacional.
Esta medida no solo incide de manera favorable en el ámbito del sector del Desarrollo Agrario y Riego, pues favorece también a las cadenas productivas vinculadas a los sectores Cultura, Comercio Exterior y Turismo, Producción y Trabajo y Promoción del Empleo; por el nivel de empleabilidad laboral y creación de fuentes de trabajo asociadas, que parten desde la cadena primaria de la carne de cerdo hasta la puesta en la mesa del referido plato.