EspecialesLo último

“Mi destitución fue arbitraria”

Ex fiscal supremo Tomás Gálvez sostiene que debe ser repuesto en el cargo y cuestiona a la Junta Nacional de Justicia

  • Mañana jueves será vista la causa interpuesta por el Dr. Tomás Gálvez para que lo repongan en el cargo de fiscal supremo, del que —según afirmó— se le separó arbitrariamente.

POR: CARLOS RIVEROS MELGAR

El Dr. Tomás Gálvez, ex fiscal supremo, fue entrevistado en nuestro canal digital La Noticia Perú señaló que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) lo destituyó del cargo sin el debido proceso y espera que se le reponga en respeto a la Constitución. Además, sostuvo que el allanamiento a la casa del expresidente Martín Vizcarra fue tardío.

¿Coincide con la percepción de algunos políticos que indican que el allanamiento a la casa de Martín Vizcarra fue un show?

No puede decirse propiamente un show, pero la medida fue intrascendente. Esos registros son sorpresivos, para evitar que la persona acondicione las cosas, acomode el escenario y, sobre todo, esconda los posibles elementos de prueba. Entonces, si se hace así, de una manera tardía, y más o menos anunciada, obviamente que el resultado jamás va a ser positivo y creo que en ese sentido la fiscalía no está trabajando bien. Pero no creo que sea de mala fe, sino que, lamentablemente, el trabajo de la fiscalía está bastante retrasado.

El Ministerio Público enfrenta una crisis, ¿usted ve una solución pronta?

La JNJ ha nombrado fiscales probablemente con influencia de (Gustavo) Gorriti, Pablo Sánchez y de ese grupo. Entonces, ese grupo tiene todavía el control del Ministerio Público y especialmente en este momento que ha retirado a Patricia Benavides. Ese grupo, llamado “los caviares”, que yo lo llamo “las fuerzas del mal”, ha capturado la institución y están utilizándola para sus propios intereses, para perseguir a sus adversarios y para proteger a sus amigos. Y en ese sentido han arrastrado al Ministerio Público a esa escena.

Mucho se habla de una injerencia de IDL, específicamente de Gustavo Gorriti, en la fiscalía para mediatizar algunos casos. De ser así, ¿cuál es el daño que se le hace al sistema de justicia?

Es un daño total, porque la administración de justicia, el Poder Judicial, el Ministerio Público es el último reducto de protección de los derechos y de la preservación de la paz y si se degenera a estas instituciones, se influye negativamente para utilizarlas a favor de algunos y en contra de otros.

Este jueves será vista la causa de un recurso que usted presentó contra su destitución por parte de la JNJ.

Mi destitución fue absolutamente arbitraria, está demostrada en la acción de amparo que he presentado. Esperamos que se enmiende este gran error y la arbitrariedad que ha cometido la JNJ, porque solamente con recortes periodísticos publicitados por Gorriti en IDL es que me destituyen. Si estos señores tenían ahí los audios, el material resultante de las interceptaciones telefónicas y las manejaban a su antojo para perseguir a los que no les simpatizaban y para encubrir a sus amigos. Obviamente, yo que me había pronunciado en contra de Odebrecht y de Vizcarra, tenían que perseguirme y, ciertamente, empezó la persecución manipulando los audios de las interceptaciones telefónicas.

¿Cómo las manipularon?

Lo manipularon IDL y la prensa diciendo que yo pedí que apoye por un caso que tenía pendiente de casación en la Corte Suprema ante (César) Hinostroza, cosa que era absolutamente falsa. Además, un caso de violencia psicológica, problema familiar que decían que era el caso de Walter Delgado. Esos casos no llegan a la Suprema, pero, sobre todo, era absolutamente falso, lo manipularon, y recortando esas informaciones la JNJ me destituye aduciendo que yo estaba vinculado a “Los Cuellos Blancos”. Ya después se demostró que no tengo nada que ver. Ahora, en esta acción de amparo espero que se haga justicia. En primera instancia ya se declaró fundada en parte, porque la arbitrariedad es evidente y, lamentablemente, la JNJ ha actuado de una manera absolutamente arbitraria, no en ese momento nomás, sino siempre. Creyéndose que ellos eran el último reducto de la interpretación constitucional y el orden jurídico, hacían lo que querían, se zurraron en la Constitución y en la ley, así me destituyeron. Entonces, yo espero que, interpretando la norma y la Constitución debidamente, la sala me dé la razón y declare fundada la demanda y me restituyan en el cargo de fiscal supremo, del cual arbitrariamente se me separó.

“ENCUBRIERON A ODEBRECHT, ESO DEBE QUEDAR CLARO”

Para Tomás Gálvez, los fiscales del caso Lava Jato, Rafael Vela y José Domingo Pérez, no han fracasado en el caso Odebrecht, porque, dice, a ellos los colocaron para encubrir a la empresa brasilera. “Tenían que lograr que Odebrecht pueda retirar los 30,000 millones de soles que todavía tenían en el Perú. Ellos han encubierto a Odebrecht, eso tiene que quedar claro”, dijo Gálvez, quien precisó que el acuerdo de colaboración eficaz era totalmente entreguista y desvergonzado. Advirtió que por denunciar esta situación terminó siendo destituido.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba