EspecialesLo último

Megapuerto generaría un millón de empleos

Miguel Cordano, presidente del Cuerpo Técnico de Tasaciones del Perú, sostiene que inversión china beneficiará a jóvenes de varios sectores de la producción

  • Según Miguel Cordano, el megapuerto impulsará la creación directa e indirecta de empleos por el lado de la industria metalmecánica, no necesariamente en Chancay, sino en zonas del Callao y la Lima cercana.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

El megapuerto de Chancay tendrá un gran impacto laboral en varios sectores económicos e industriales del país. En diálogo con nuestro canal digital La Noticia Perú, Miguel Cordano, presidente del Cuerpo Técnico de Tasaciones del Perú, informó que la construcción inicial generará 50,000 empleos hacia el 2025, pero a largo plazo podrá impulsar la creación de 1 millón de puestos de trabajo.

El megapuerto de Chancay se inaugurará en noviembre próximo. ¿Cuántos puestos de trabajo se generarán y en qué sectores?

Definitivamente, un puerto es un multiplicador de empleos. Con la experiencia que tenemos y el puerto, definitivamente, pensamos que debe haber unos 50,000 nuevos puestos de trabajo generados por la construcción en una forma inicial, o sea, pensando en el 2025. Y ciertamente, va a mover todo un sector de servicios inmobiliarios, lo cual significa la caza de talentos en cuanto al antepuerto. Los chinos tienen un antepuerto que es necesario implementar, no en paralelo con la construcción. Pero sí en una forma siguiente. Porque significa que las embarcaciones y las naves de gran plataforma van a tener un mantenimiento. Y deben tener un relacionamiento con la industria. La industria metalmecánica exige una serie de protocolos nuevos que significan nuevos aprendizajes.

¿El sector de la industria metal mecánica recibirá el primer impacto positivo?

Creemos que va a haber una creación directa e indirecta por el lado de la industria metalmecánica bastante fuerte, no necesariamente en Chancay, sino en las zonas del Callao y Lima cercana, y lo que realmente ya está casi preparado como una industria metalmecánica incipiente, pero que tiene la formación de un Senati que puede multiplicar su tarea. Senati es lo mejor en cuanto a preparación de esa mano de obra calificada, pero tiene que readecuar sus talentos a los protocolos, ya no necesariamente europeos, alemanes, sino también a los chinos.

¿Y eso implicará también mayor competitividad en los trabajadores?

Definitivamente, porque la industria china que está en Perú nos puede dar ciertos índices de cuál es la política laboral que tiene un Gobierno chino cuando hace una inversión. La palabra más importante que tiene China, que la aprendí la primera vez que estuvimos en China con Ricardo Márquez, hace 20 años, significa sostenibilidad y estabilidad. O sea, es la única forma de crecer y el Perú va a tener un aprendizaje tremendo de esta inversión portuaria de Chancay si la sabe aprovechar, porque estamos hablando del empleo directo en la agricultura y en la minería, en la minería propiamente dicha, que también va a ser exportable, por supuesto, a China. Estamos hablando de que podemos llegar al millón de empleos. ¿En cuántos años? Depende los años de cuán bueno sea el Gobierno que viene. Necesitamos que el que venga sepa lo que es una generación de empleo y motivar políticas laborales que se negocien desde hoy.

Sin duda, beneficiará en especial a los trabajadores más jóvenes.

Este proceso que va a tener la industria inmobiliaria significa que el crecimiento del empleo será en un orden creciente en los próximos 10 años, en la medida en que esta curva de aprendizaje de los jóvenes, que son los principales beneficiados, va a permitir que una zona económica especial, que de hecho el Gobierno tiene la necesidad en los próximos 3 meses que aprobar para que el mecanismo de zona económica promueva esa inversión nacional, pero principalmente extranjera, como Brasil, Argentina, que van a tener brazos que multipliquen la preparación de los jóvenes. Este puerto está estructurado con la mejor tecnología portuaria, marítima y logística.

¿Hay expectativas de mejores salarios con el desarrollo del megapuerto?

Ese es un tema de fondo, porque la inversión china lo que hace es el capital, la parte financiera. Son muy buenos en lo que significa el impacto financiero y de financiamiento para acompañar una inversión. Y, definitivamente, tiene que haber una mejora en lo que significa ingresos, porque necesariamente tienen que ser competitivos para tener la tecnología de industria.

ESPERANZA PARA LOS CHANCAYANOS

Miguel Cordano sostuvo también que el segundo impacto directo del megapuerto de Chancay deberá ser empleo garantizado para los habitantes de Chancay en la zona de influencia. “Hace seis meses, entrevisté a jóvenes de Chancay, no ven expectativa de la inversión. Están pensando idéntico que los jóvenes de Madre de Dios, quieren irse a Europa y a EE. UU. Pero este es el momento propicio de darle una experiencia, una esperanza y una luz a la juventud peruana”, afirmó.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button