Lo últimoPolítica

MEF advierte que Perú no puede aspirar a ser “el hub portuario de Latinoamérica” con la infraestructura logística actual

Además, afirmó que el déficit de infraestructura en el Perú asciende a entre cien mil y ciento cincuenta mil millones de dólares

Durante conferencia de prensa, tras la primera sesión del Consejo de Ministros del 2025, el ministro de Economía, José Arista, señaló que el megapuerto de Chancay, la ampliación del Muelle Sur del Terminal Portuario del Callao y la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, demandarán en un futuro “mejor infraestructura”.

“Tenemos que ir acrecentando esta infraestructura de abastecimiento con puertos y aeropuertos que nos conectan con el mundo. No podemos pretender ser el hub portuario de Latinoamérica con la misma infraestructura logística que tenemos ahora”, enfatizó.

Asimismo, recalcó que existe “mucha demanda” por invertir en los puertos del sur y norte del país, especialmente en Ilo, Chimbote, Matarani y Piura. “Pero eso no podemos hacerlo solo con recursos del Estado, necesitamos la colaboración del sector privado”, comentó. Además, hizo un llamado a las Asociaciones Público-Privadas (APP), que son los principales caminos para construir carreteras y trenes de cercanía.

Por último, Arista reiteró que el Perú debe crecer en tasas de entre 5% y 7%, con una expansión económica que podría concretarse si se trabaja más con la inversión privada. “Y, sobre todo, en inversión de infraestructura que nos permita sacarle el máximo provecho a esta ubicación geográfica que goza el Perú”, dijo.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba