Masivas protestas en Bolivia por falta de alimentos, combustibles y dólares
Grave crisis económica provoca movilizaciones contra el gobierno de Luis Arce

Empeora la crisis por escasez de alimentos, combustibles y dólares en Bolivia. El país altiplánico vivió una jornada de protestas en La Paz, Santa Cruz y otras ciudades contra el gobierno de Luis Arce Catacora, con demandas que reflejan la creciente preocupación por la dura situación económica que enfrenta la población.
En La Paz, la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto marchó hacia el centro de la sede de Gobierno para entregar un pliego de demandas sindicales. Entre las exigencias destacaron el aumento de sueldos y medidas de austeridad para enfrentar la crisis. “Estamos en una situación crítica, por lo tanto, el Gobierno tiene que compartir este dolor y hambre con el pueblo”, declaró Juan Saucedo, dirigente de la Fejuve.
Por su parte, el Comité Cívico de Santa Cruz, acompañado por miembros de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, organizó una manifestación en el centro de la ciudad.
Con banderas y pancartas, los manifestantes reclamaron soluciones para la escasez de combustible, el alza de precios en la canasta familiar y la falta de dólares. Stello Cochamanidis, presidente del Comité Cívico, leyó un manifiesto de siete puntos que incluyó propuestas como la libre importación de combustible y la liberación de presos políticos. “La población está asqueada de tanta negligencia del Gobierno. No cumple con sus promesas”, afirmó.
El Gobierno minimizó las manifestaciones y acusó a los dirigentes de buscar desestabilizar el país. Édgar Montaño, ministro de Obras Públicas, calificó las protestas como intentos de “convulsionar el país” y aseguró que las demandas ya están siendo atendidas.