Actualidad

Más del 17 % de los jóvenes de 15 a 29 años de áreas urbanas no estudian ni trabajan

El 17.1 % de la población de entre los 15 y 29 años son jóvenes “ninis”, pues no estudian ni trabajan. La cifra representa un incremento respecto a niveles prepandemia, sobre todo en zonas urbanas.

El Banco Central de Reserva del Perú señala que la desocupación y la ausencia de acumulación de capital humano por parte de estos jóvenes impactan negativamente en el presente como en el futuro, perpetuando la vulnerabilidad económica.

La incidencia de los ninis varía según las condiciones socioeconómicas y demográficas. En los hogares pobres, el 23.8 % eran ninis, mientras que esta proporción bajaba al 14.5 % en hogares no pobres. Esta situación afecta más a las mujeres y a quienes tienen bajos niveles educativos, como aquellos que solo alcanzaron la primaria.

El BCRP resalta la necesidad de implementar políticas que fortalezcan las oportunidades educativas y reduzcan las barreras de acceso a empleos de calidad. Las mujeres y los jóvenes con menores niveles educativos deben ser priorizados, dado que enfrentan las mayores restricciones para incorporarse al mercado laboral.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba