EspecialesLo último

“Más de 9,800 bodegas fueron extorsionadas”

  • El dirigente Andrés Choy señala que las ventas en las bodegas son muy bajas y encima los costos para mantener el punto de venta abierto se han incrementado, a lo que se suma el pago de cupos por las extorsiones y la inversión en seguridad.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

La extorsión alcanzó niveles alarmantes en el sector de las bodegas con 9,800 casos reportados a nivel nacional, reveló Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú.

Señor Choy, la inseguridad es señalada como la causa principal del paro actual, y este problema también afecta al sector de las bodegas. En un comunicado, ustedes advierten que no cederán a las extorsiones. ¿Cuál es la situación real del sector en este momento?

La real situación del sector es, en primer lugar, que las ventas son muy bajas y encima los costos para mantener el punto de venta abierto se han incrementado por el tema de las extorsiones. Se han incrementado también los cobros. La inversión en seguridad también se incrementó y por eso estamos haciendo una campaña que se llama “Queremos trabajar en paz”. Las bodegas que se están plegando ponen un pañuelo blanco en la reja en señal de paz. Realmente, hay otras bodegas que definitivamente han cerrado porque el tema de la extorsión es tan grave que, si vuelven a abrir, los vuelven a extorsionar.

¿Cuántas bodegas han sido víctimas de extorsión, a nivel nacional?

Al mes de julio nosotros teníamos un promedio de 9,800 bodegas que nos habían reportado, a través de nuestros sistemas de comunicación, que había sufrido casos de extorsión. Ahora último me ha llegado más información también de que siguen generando estos procesos de extorsión. Y en montos están pidiendo un promedio de más de 10,000 soles al mes.

A menudo sucede que, una vez que se realiza un pago a los cupos, las demandas de extorsión se vuelven más frecuentes.

Lo que estamos viendo en un análisis es lo siguiente: Primero, hay una modalidad que es el cobro de cupos. Te envían un mensaje y te dicen que, “para que tú tengas tu negocio abierto y no te afecte nada, nos tienes que dar tanto semanal, quincenal, mensual”. Esto depende de la zona y del tipo de negocio. Puede ser de 20, 30 hasta 100, 200, 500 y 1,000 soles, en algunos casos mensuales. Esa es la primera modalidad. La segunda modalidad, que también hacen, es lo que te dicen: “Nosotros queremos ser tus amigos y brindarte un respaldo de seguridad”, lo que los policías llaman el chalequeo. Y algunos te ponen sticker.

Menciona que hay 9,800 casos de extorsión en las bodegas. Debido a esta situación, ¿cuántos han optado por cerrar sus negocios de manera definitiva?

Ahorita no tenemos una cifra exacta. Hay varios socios que han tenido que cerrar porque, lamentablemente, el negocio ya no le salía a cuenta porque pagar los cupos, las ventas bajas, realmente invertir más en temas de seguridad… está afectando bastante al negocio. Entonces, muchos de los que han tenido que cerrar han dicho: “mejor me dedico a otra actividad”. Algunos se han dedicado a otras actividades, pero estas también siguen amañadas por delincuentes. Es un círculo vicioso del que no hay cómo salir.

Ustedes hicieron un llamado a las autoridades y a la Policía para que actúen con firmeza. También enviaron un mensaje al Ministerio Público para que no liberen a los delincuentes y al Poder Judicial para que no apliquen penas leves.

¿Pueden ustedes asegurar que nuestro sistema de justicia es demasiado indulgente con la delincuencia?

Sí, totalmente. Hemos tenido muchos casos en los cuales hasta se han llevado los videos de las extorsiones y las grabaciones. La Policía los ha capturado y la Fiscalía los ha soltado.

¿Han tenido alguna comunicación con representantes del Ministerio del Interior?

Sí, tenemos muchas reuniones, ya estamos cansados, asistimos a todas ellas, pero no vemos resultados. Existen muchas iniciativas, nosotros agradecemos, pero también se captura a los delincuentes y los sueltan. No hay un relacionamiento entre la Policía, el Ministerio del Interior, con la Fiscalía y el Poder Judicial. En muchos casos hemos visto que la Fiscalía los ha agarrado y les han puesto penas benignas a los delincuentes. Y en 7 u 8 días ya están afuera.

“LA JNJ NO ACTÚA CONTRA LA CORRUPCIÓN”

Usted señaló que pedían sanción contra fiscales y jueces corruptos que dejaban en libertad a los extorsionadores y delincuentes…

Sí, tienen que impartir este tema de sanciones es desde la Fiscalía, pero también lo que es la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Pero veo que en la JNJ hay una señora que quiere entornillarse en el cargo y hasta ahora no hemos visto a nadie de la JNJ que haya sancionado a estos jueces y fiscales, que son los que han soltado a los delincuentes. Ellos están preocupados por su sueldo y no les interesa la población.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba