EspecialesLo último

“Más de 5 mlls pagan peaje de la corrupción”

Abogado Wilber Medina afirma que todavía no resuelven el habeas corpus para anular los cobros en el sur debido a que Odebrecht aún tendría poder económico

  • Wilber Medina indica que quienes quieren ir a la playa, a estudiar a la Universidad Científica del Sur, al cementerio, al Parque Industrial, o simplemente cruzar su mismo distrito, tienen que pagar peaje.

POR: HILMER GASCO SAAVEDRA

El abogado procesalista Wilber Medina señaló que el poder económico de la constructora brasileña Odebrecht aún estaría vigente y esa sería la razón por la que aún no se resuelve el habeas corpus para la suspensión del cobro en los peajes administrados por Rutas de Lima, en el sur, tal como ocurrió con los de Puente Piedra.

Hace casi un año el Tribunal Constitucional (TC) ordenó la suspensión del cobro de peajes de Rutas de Lima, en Puente Piedra. ¿Por qué no ocurre lo mismo con los del sur?

La sentencia del TC estableció que los peajes de Rutas de Lima constituían violación del derecho a la libertad de tránsito, y suspendió el cobro. Bajo esos mismos argumentos, los alcaldes de Santa María del Mar, Pachacámac, San Bartolo, Lurín, y la Municipalidad Metropolitana de Lima interpusimos los primeros días de abril, un habeas corpus para que se suspenda el cobro en los peajes del sur, pero ha pasado casi un año y no se ha resuelto nada. Uno de los males de nuestro sistema de administración de justicia es la falta de predictibilidad. ¿Qué significa predictibilidad? Que, si un caso es igual al otro, las decisiones tienen que ser las mismas. No entendemos por qué se demora tanto la jueza de Lurín, la anterior y la actual, en resolver un caso tan claro de violación porque ya el TC se pronunció. Eso me hace suponer que el poder económico de Odebrecht todavía está vigente.

¿Cuántas personas resultan afectadas por el cobro de estos peajes?

Solamente en el sur de Lima, contando desde San Juan de Miraflores, Chorrillos, hasta Pucusana, estás hablando por lo menos de 5 millones de personas, muchas de ellas pobres, que están condenadas a seguir pagando el peaje de la corrupción. Los que quieren ir a la playa, a estudiar a la Universidad Científica del Sur, al cementerio, al Parque Industrial, o peor aún, cruzar su mismo distrito, tienen que pagar peaje.

Y mientras tanto, no pasa nada con Susana Villarán, que entregó los peajes a cambio de 11 millones de dólares.

A nadie le queda la menor duda de que el sistema de administración de justicia está pervertido, controlado por los caviares. Ha pasado un año desde que el TC, los procuradores a cargo de la investigación del caso Odebrecht de Susana Villarán, ordenaron se acabe el juicio y determinen las responsabilidades de Villarán y Rutas de Lima, pero no hay nada, ni siquiera definen la fecha de inicio del juicio oral.

¿Esta demora a quién beneficia?

Obviamente, a Rutas de Lima no le conviene que el proceso acabe rápido porque, si ocurre eso, se declara nula la concesión y tendrán que dejar de cobrar. Entonces, ellos quieren mantener el flujo; o sea, que no acabe el proceso, cosa que les permite seguir cobrando.

¿Por qué se suspendió la diligencia de inspección judicial en los peajes del sur?

En abril del año pasado se realizó una inspección, pero desde entonces el caso se quedó dormido y nos enteramos que cambiaron de jueza. Los primeros días de enero me apersoné ante la nueva jueza Vilma Vidales, quien programó la diligencia para el pasado miércoles. Rutas de Lima se oponía a la participación de los representantes de la Defensoría del Pueblo, a pesar de que se habían apersonado. Entonces la jueza acepta el pedido de Rutas de Lima y acepta que la Defensoría participe, pero solo como veedor, a lo que nos opusimos, porque esa figura no existe en los procesos judiciales. En esta diligencia se tenía que inspeccionar toda el área concesionada (Trébol del Jockey Plaza-Pucusana). Cuando iba a empezar la diligencia, la jueza Vidales solo escuchó los argumentos del represente de Rutas de Lima, pero cuando quise hacer mi alegato y exigí la participación del abogado de la Defensoría para constatar que las casetas impedían el libre tránsito de los vecinos de Villa El Salvador, Loma de Corvina, me respondió “no hay una orden, voy a suspender” y se fue.

“FISCALES ACTUARON COMO ABOGADOS DE ODEBRECHT”

De otro lado, Wilber Medina volvió a cuestionar la gestión de los integrantes del Equipo Lava Jato, Rafael Vela y José Domingo Pérez cuya labor de investigación se ha enfocado en ciertos personajes como Keiko Fujimori y Alan García; sin embargo, no han actuado con el mismo rigor contra otros implicados en actos de corrupción.

“Luego del análisis del acuerdo de colaboración eficaz podemos llegar a la conclusión que actuaron como los mejores abogados de Odebrecht”, aseveró.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba