Más de 400 establecimientos de EsSalud están preparados para responder ante emergencias durante un eventual sismo
“La preparación ante cualquier desastre natural, además de técnica también parte del compromiso, la empatía y la responsabilidad que todos tenemos que asumir”, dijo la presidenta del Seguro Social, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, en su calidad de jefa del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de EsSalud, mientras recorría y supervisaba las acciones del primer Simulacro Nacional Multipeligro 2024.
Ante un desastre natural, el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud, se convierte en el centro base de atenciones de alta complejidad, debido a su gran capacidad de recursos y fortalezas, como el helipuerto ubicado en la explanada principal que permite la recepción vía aérea de heridos graves desde cualquier parte del país.
De acuerdo al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de EsSalud, en un sismo de intensidad IX y ocurrencia de tsunami, se reportarían aproximadamente 118,979 heridos entre leves, moderados y graves; además, 15 848 fallecidos. Así, por encargo de la titular de EsSalud, se trabajó un plan post desastre natural, el mismo que también fue ensayado durante este simulacro. Así, se organizaron las siguientes estaciones.
Triaje START: aquí se ubicarán las víctimas que lleguen hasta este hospital para que la gravedad de su condición sea evaluada por el médico internista. Se identificará el acceso peatonal y de ambulancias
Atención en salas (verde, amarilla y roja): los pacientes con diagnóstico leve, intermedio o crítico, serán ubicados respectivamente en cada carpa.