
Aquel 30 de setiembre del 2019, el entonces presidente Martín Vizcarra anunciaba la disolución del Parlamento al aplicar una denegación fáctica de la cuestión de confianza por el proceso de selección de candidatos del Tribunal Constitucional (TC). Esto, ahora le revienta en la cara como un globo. La Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe final de las denuncias constitucionales en contra del exmandatario y se acordó inhabilitarlo para ejercer función pública por 10 años.
El informe concluyó acusarlo porque, en su condición de jefe de Estado, por su conducta, comportamiento y hechos objeto de la denuncia, cerró el Legislativo. Votaron 20 congresistas a favor, tres en contra y dos se abstuvieron.
Vizcarra había anunciado, a través de sus redes sociales, que no asistiría al Legislativo, argumentando que no podría convalidar con su presencia “una ilegalidad que pisotea la institución de cosa juzgada”.
El respecto la legisladora Patricia Chirinos indicó: “El ‘lagarto’ Vizcarra vuelve a hacer lo que mejor sabe: huir. Dice una cosa, hace otra y, cuando llega la hora de responder, desaparece. Pero tarde o temprano, la justicia lo encontrará y pagará por todos sus delitos”.
SALVADOR DEL SOLAR
Además, fue inhabilitado por cinco años el expremier Salvador del Solar. Se le acusó por su conducta, comportamiento y por infracción constitucional, tras plantear la cuestión de confianza. Él tampoco asistió ayer al Pleno y fue representado por su abogado.
El caso del exministro Vicente Zeballos, para quien se pide cinco años de inhabilitación, se verá en la próxima sesión pues este envió un oficio en el que solicitaba que se le conceda un plazo razonable para ejercer su defensa y pidió se reprograme su invitación.
MARÍA ACUÑA SUSTENTÓ INFORME FINAL DE ACUSACIÓN
La parlamentaria María Acuña, presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, sustentó el informe final de las constitucionales por presunta vulneración al artículo 134 de la Carta Magna. Dicho informe fue aprobado por dicho grupo de trabajo el 29 de enero del presente año.
Subrayó la interferencia del Ejecutivo contra la elección de los nuevos miembros del Tribunal Constitucional, lo que generó el pedido de cuestión de confianza solicitada por Del Solar, con el respaldo del entonces mandatario. Tras considerar como “denegación fáctica” el desarrollo de la sesión del Pleno del 30 de setiembre del 2019, Vizcarra disolvió el Congreso.