Opinión

Los futuros congresistas

Por: Martín Valdivia Rodríguez

Una de las principales preocupaciones en la política peruana debe ser la idoneidad de los próximos congresistas que serán elegidos en abril del 2026 y serán un total de 190: 60 senadores y 130 diputados. Los actuales parlamentarios, sinceramente, están dejando mucho que desear, lo cual se puede comprobar analizando no solo la calidad de su producción legislativa, sino, simple y llanamente, la forma en que se expresan, sus capacidades orales, la elaboración de sus ideas y sus conocimientos. Hay honrosas excepciones, pero lamentablemente pocas.

El hecho de que la mayoría sean profesionales, con títulos y posgrados académicos obtenidos en el Perú y el extranjero, no es ninguna garantía. Hay varios que han estudiado más de una carrera y coleccionan cartones como si fueran figuritas, pero a la hora de demostrar en la práctica tantas horas supuestamente dedicadas al estudio, la elaboración de tesis y otros menesteres académicos, salen con nota desaprobatoria.

De los 130 congresistas, solo 20 no tienen estudios universitarios completos. Hay 10 que no terminaron la universidad, 2 con estudios técnicos y 8 solo con secundaria completa. Los 110 restantes son profesionales y a muchos de ellos les encanta que los presenten como licenciados, doctores o magísteres. En realidad, los profesionales verdaderamente capaces están seguros de lo que valen y no están esperando que los etiqueten.

Tenemos 36 congresistas que estudiaron Derecho; 21, Ciencias de la Salud; 18, Educación; 10, Administración; 7, Ingeniería; 6, Gestión Pública; 5, Ciencias Sociales; 4, carreras militares; 2, Economía; 2, Biología; 2, Comunicaciones; 1 Teología, y 1 Ciencias Matemáticas.

Cualquiera pensaría que tenemos buen material humano en el Congreso actual, pero, lamentablemente, en general nuestros parlamentarios no justifican tantas credenciales. Repetimos, hay excepciones, muy respetables y dignas del aplauso.

La gran mayoría demuestra su nivel al hablar o con sus acciones. Eso de exigir la interpelación o apoyar una moción de censura contra un ministro, pero no asistir al Pleno cuando este se presenta, dice mucho de los actuales congresistas. Para colmo, varios buscarán la reelección porque lo permiten los cambios en la legislación electoral que ellos mismos hicieron.

Esperemos que la población se informe mejor antes de votar por un candidato al Congreso en las elecciones de 2026. El Perú merece tener buenos legisladores, verdaderos tribunos y padres de la patria. Personas honestas, capaces y responsables. Porque lo que digo y escribo siempre lo firmo.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba