“Los fiscales del caso Odebrecht fracasaron”
Excanciller Luis Gonzales Posada cuestiona al Equipo Especial Lava Jato y dice que Rafael Vela y Domingo Pérez son “figurettis”

- En su libro “1923 EL COMIENZO” narra la histórica movilización que dio lugar al nacimiento del Frente Único de Trabajadores Manuales e Intelectuales, que marcó el inicio del Partido Aprista.
POR: ENRIQUE RODRÍGUEZ JIMÉNEZ
El excanciller Luis Gonzales Posada sostuvo que la reciente descalificación del fiscal José Domingo Pérez en el concurso para jueces de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) es una lápida en su carrera. En entrevista con el canal digital La Noticia Perú, afirmó que espera que esta desaprobación dé paso a una renovación del Equipo Especial Lava Jato.
¿Fue oportuna la postulación del fiscal José Domingo Pérez para el puesto de juez y con esto poner en riesgo la investigación sobre los casos Odebrecht y OAS?
Ser jalado por la Junta Nacional de Justicia constituye una lápida para el fiscal José Domingo Pérez. Es una descalificación muy grave para una persona a cargo de casos muy importantes. Ha actuado abusivamente, con crueldad sistemática. Humilló a muchas personas y las encarceló para investigarlas. Hizo cosas deplorables, como, por ejemplo, mostrar a la señora Keiko Fujimori esposada y con una casaca con la frase detenido. A esa señora la ha enviado a la cárcel y dejado en libertad dos o tres veces sin pruebas sólidas, a tal punto que los magistrados han rechazado sus acusaciones y todo ha vuelto a fojas cero. Eso nunca se ha visto. A Alan García lo acosó, citándolo más de 30 veces y a pesar de concurrir a todas las diligencias dispuso su impedimento de salida del país y después, sin ningún motivo que lo justificara, cambió la orden de comparecencia por detención. Y cuando uno de los fiscales que envió a su casa para apresarlo, lo hizo en compañía de un canal de televisión para registrar la escena que no se consumó porque Alan prefirió suicidarse antes de ser vejado. Y ante esas deplorables actuaciones de Pérez, la Junta Nacional de Justicia y el órgano de control interno de la Fiscalía mantuvieron y mantienen deplorable y temeroso silencio.
¿Cómo considera que ha sido la labor del Equipo Especial Lava Jato?
Ha fracasado. Tiene 5 años y no ha pasado nada. Ahora, ojalá que esta lápida abra paso a una renovación del equipo de fiscales figurettis, como es el caso del fiscal Rafael Vela Barba y su jalado adjunto José Domingo Pérez. A ellos los hemos visto paseándose por todos los canales de TV. Un fiscal no puede ser una vedette. Y, además, se han salido de los mínimos parámetros de disciplina. Recuerdo que cuando el fiscal Pedro Chávarry los cambió, Martín Vizcarra vino desde Brasil a protestar, entró al Congreso y pidió su destitución y lo destituyeron. Eso fue una vergüenza, un acto de intromisión a la autonomía del Ministerio Público. Mucha gente, sin embargo, aplaudió ese acto de barbarie y aceptaron la destitución de un fiscal supremo honorable como Chávarry. Vizcarra lo destruyó porque Chávarry anunció que iba a activar los 30 casos judiciales que tenía en Moquegua por sobornos, los cuales fueron comprobados y por eso después el Congreso lo destituyó y luego inhabilitó diez años.
Usted fue presidente del Congreso de la República, ¿cuál es su opinión sobre la actitud de la congresista Digna Calle, que desde hace 4 meses despacha desde EE.UU.?
Es lamentable el descrédito en que se encuentra el Congreso. Creo que tiene 6% o 7% de aprobación. Es inaceptable que una persona que eligió la población vaya a vivir a EE.UU., como también es inaceptable que se haya convertido en práctica que los parlamentarios asistan a las sesiones de modo virtual. Hemos visto a uno (Guerra-Garcia) que sesionaba desde la playa. Es una ofensa a la majestad del Parlamento, que es un centro de intercambio de ideas y debate. También es lamentable saber que hay 10 a 12 congresistas que les sustraían el sueldo a sus asesores, porque los “picaban”, pues y hacerlo es un delito. Hay, también, los llamados “niños”, acusados de canjear su voto por prebendas.
¿Hay algún mecanismo legal en el Congreso para que congresistas que no cumplan sus funciones o tengan faltas, puedan ser destituidos o expulsados?
Claro, se debe hacer un debido proceso ejecutivo y rápido. No es posible que el tema de “Los Niños”, que se les imputa cobrar por votar a favor de Castillo para que no lo vaquen, esté dando vuelta meses de meses. Y que inclusive, estos congresistas “niños” cuando van a sus regiones son insultados por la población. Entonces, ¿por qué no se convoca a sesiones permanentes para resolver esos temas? Cuando más se demore, más se afecta el prestigio del Parlamento y a legisladores honorables y capaces. Sin embargo, estamos meses dando vuelta en ese tema y, como no se decide nada, la gente se siente engañada.
PUBLICÓ SU LIBRO “1923 EL COMIENZO”
El Dr. Luis Gonzales Posada explicó el contenido de su último libro, “1923 EL COMIENZO”, que fue publicado por los 100 años de la histórica movilización que dio lugar al nacimiento del Frente Único de Trabajadores Manuales e Intelectuales, que marcó el inicio del Partido Aprista.
“El 23 de mayo de 1923, los jóvenes salieron a protestar por las calles de Lima porque el presidente Leguía, en coordinación con monseñor Lissón, pretendían consagrar el Perú al Corazón de Jesús. Esto movilizó la protesta de los estudiantes, en ese entonces presidida la Federación por Haya de la Torre, que querían simplemente libertad de culto, matrimonio civil y reparación de la Iglesia y el Estado, lo que hoy existe”, indicó.
Relató que hubo dos mártires en cuyo cortejo fúnebre participaron 30 mil personas. “Mi padre fue protagonista importante de esta jornada”, remarcó.