“Los dueños del Real Plaza tienen responsabilidad civil”
Víctor Andrés García Belaunde afirma que la culpabilidad penal recae en quienes construyeron el patio de comidas donde ocurrió la tragedia

- Según Víctor García Belaunde, los responsables tienen que llegar a acuerdos con los afectados, los heridos y las familias de los fallecidos, pero no pagarles 20 millones de soles, que son alrededor 5 millones de dólares, sino mucho más.
POR: CARLOS RIVERO MELGAR
El excongresista Víctor Andrés García Belaunde, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, señaló que la responsabilidad de la tragedia en el mall de Real Plaza de Trujillo no recae únicamente en los dueños del centro comercial, como Intercorp, sino también en la empresa constructora.
¿Cómo evalúa usted esa situación tras la tragedia del Real Plaza en Trujillo? Se habla de responsables. ¿Cree que se hará justicia?
Hay varias cosas que hay que aclarar. En primer lugar, no me imagino cómo, por ejemplo, el día de mañana, que se caiga a un hotel de Trump en Estados Unidos, o un comedor de uno de los hoteles de Trump, y sea enjuiciado Trump. Entonces, yo no creo que el presidente de una empresa tenga que ser el enjuiciado, porque en uno de sus muchos negocios hay un accidente, hay una tragedia y mueren personas. Yo creo que ahí hay una responsabilidad penal y otra civil. La civil la asume la empresa, evidentemente, pero la penal la tendrán que asumir las personas directamente asignadas, involucradas en el delito que se ha cometido, o la tragedia que se ha cometido, el delito después. En segundo lugar, lo que sí me parece muy mal es que los banqueros se dediquen a hacer todo tipo de negocios. En el Perú, los bancos pueden hacer todo tipo de negocios. Aquí los bancos pueden tener chicharronerías, farmacias, cinemas, hospitales, seguros, AFP, zapaterías, etc. En fin, el banco puede hacer lo que quiera. Y en otras partes del mundo está prohibido eso. Yo creo que eso hay que regularlo.
¿Entonces quiénes son responsables de esta terrible tragedia?
Acá los responsables son los que han construido, que tienen que llegar a acuerdos con los afectados, con los heridos y con las familias de los fallecidos, y no pagarles 20 millones de soles, que estamos hablando de 5 millones de dólares, sino mucho más … Y las famosas inspecciones de seguridad deben ser diferentes y evitar la coima. El tema acá es que se ha modificado una serie de leyes para la inspección de Defensa Civil en manos de municipios, que no están preparados para nada, que están preparados solamente para la coima, y que van a hacer una inspección ocular con gente que no tiene anteojos y que no son especialistas, y que son gente puesta ahí por los medios del alcalde. O sea, yo creo que hay que modificar todo el sistema, porque una cosa es una inspección a un mall, y otra cosa es una inspección a una bodega. Son dos cosas diferentes, y acá no hay una diferencia. Todos son iguales. Entonces, a unos se les ajusta demasiado, y a otros se les permite todo.
Doctor, cambiando un poco de tema, entramos en un año preelectoral, estamos hablando de que hay un carnaval de partidos ya inscritos, algunos todavía en proceso de inscripción, se apunta que sean más de 50. ¿Usted cree que en este año la campaña empieza a calentar? ¿A partir de qué mes?
Yo creo que la campaña va a empezar después del 28 de julio, en agosto o septiembre. Ahí se va a empezar a calentar. Antes, no lo creo. Por la experiencia que tengo, veo que van a ser campañas muy duras, va a haber 50 candidatos a la presidencia, 100 candidatos a vicepresidente, 400 candidatos, más o menos al Congreso Andino, al Parlamento Andino, 3.500 candidatos, aproximadamente, al Senado, 6,500 a diputados. Entonces, va a haber más de 10.000 candidatos. La pregunta es… ¿Qué se hace? ¿A quién se elige? Esa es la gran pregunta. ¿A quién se elige? Entonces, elegir a 10,000 candidatos es mucho, es demasiado tiempo.
Ahora, doctor, ¿cómo se viene preparando Acción Popular para este proceso? ¿Considera que va a tener una participación importante?
Yo creo que sí. Acción Popular está en el corazón del pueblo. Acción Popular tiene presencia en todo el país. En todo el país. Yo lo compruebo constantemente. Acabo de estar en Loreto, en Iquitos. Estaba en Trujillo, estaba en Chiclayo. Esta semana estaremos en Ica. Entonces, ya hemos estado en Arequipa antes. Constantemente yo reviso y compruebo que la gente de la calle aprecia el partido, recuerda al partido. No significa que todos voten por el partido, pero sí lo recuerdan. Y lo recuerdan bien. Por la obra que ha dejado el ejemplo de Belaunde. Belaunde ha sido una persona extraordinaria, que dio un ejemplo magnífico. Y que, además, con el correr del tiempo, su figura ha ido creciendo. Por su honestidad, unida a su transparencia y a su obra.
¿El caso “Los niños” afectó a AP?
Bueno, sí, sí. Eso ha afectado, por supuesto que sí. Pero “Los Niños” no han sido solamente de Acción Popular. Había “niños” en el congreso de varios partidos. AP, sí, tuvo sus “niños”. Pero APP tuvo más “niños”. Y las otras fuerzas políticas también. Hay cerca de 50 denunciados en el congreso. Y de los cuales solamente han sido denunciados tres o cuatro de Acción Popular. Ellos nunca más van a regresar”, expresó.
“HEMOS PUESTO EN EL PODER A IMPRESENTABLES”
Digamos que el abanico que va a encontrar el elector lo obliga al menos a investigar un poquito sobre el candidato al que piensa darle su voto, mínimo…
Sí, claro, pero… Elemental, nos quejamos de que elegimos a un “chauchilla”, que elegimos a basuras, que elegimos a impresentables, no nos quejemos porque están ahí por nosotros. No, no, no, ellos no han asaltado el poder, nosotros los hemos puesto en el poder. Así que… Yo creo que hay que pensar muy bien antes de elegir.