Los datos que debes saber del Imperio de los incas
En su apogeo, el Tahuantinsuyo era la potencia regional más importante del continente

El imperio Inca desarrolló una cultura muy avanzada que fue liderada por 14 incas entre 1438 y 1533. Se ubicó a lo largo de la costa del Pacífico y el altiplano andino. En su época de apogeo, el Imperio incaico fue la potencia regional más importante del continente.
Origen: Existen dos leyendas que tratan de explicar su origen. La de Manco Cápac y Mama Ocllo, que salieron del lago Titicaca, recogida por el cronista Garcilaso de la Vega. Y la de Los hermanos Ayar, considerados hijos del dios Ticci Viracocha, que significa “Hacedor del Mundo”. Tipo de gobierno: Fue una monarquía absolutista y teocrática. El poder estaba centralizado en el inca, a quien se le consideraba de origen divino, el hijo del Sol.
Economía: La base de la economía inca era la agricultura. Se cree que los logros económicos fueron resultado de una distribución equitativa de los recursos y una abundante producción agraria y ganadera.
Organización social: Se sustentaba en el ayllu, que consistía en trabajo comunitario: “todos para uno, y uno para todos”. Se dice que eran descendientes de un tronco común.
Comercio: No tuvo ningún tipo de moneda. Su economía se basó en el trueque, sustentado en principios de reciprocidad (ayuda mutua) y redistribución (reparto equitativo).
Sistema de trabajo: Se dividía en la mita, que se aplicaba para desarrollar un tipo de obra específica, como construcciones de caminos, edificios. Y el ayni, que consistía en la ayuda de trabajos que hacía al interior del ayllu o el grupo de personas a miembros de una familia en forma mancomunada: “hoy por ti, mañana por mí”.
Comunicación: No tenían escritura, pero eran maestros en las matemáticas; tuvieron un control exacto gracias al quipu. Los chasquis llevaban los mensajes del inca.
Extensión: Fue el estado precolombino más extenso en toda América. En la época de su máxima expansión, el Imperio alcanzó una extensión aproximada de 1’800,000 kilómetros cuadrados.