Economía

Ley “Capital Semilla” dará pensión a los informales y recién nacidos

Congresista José Luna Gálvez insta a aprobar fondo que será financiado con porcentaje del IGV

El proyecto de ley denominado “Capital Semilla”, presentado por el congresista José Luna Gálvez, de Podemos Perú, contempla la creación de un nuevo sistema de pensiones que acoja y proteja a 12 millones de trabajadores informales y a los recién nacidos en general. Por ello, el legislador señaló que la iniciativa debe ser considerada como prioridad por el Congreso de la República y enviada al Ejecutivo para su promulgación.

Luna Gálvez explicó que, de aprobarse la propuesta legislativa, a todos los recién nacidos se les concederá oficialmente una tarjeta de ahorros con un fondo inicial del Estado que será alimentado con un porcentaje del Impuesto General a las Ventas (IGV) por cada compra que realice la persona, para que pueda contar con una pensión al concluir su vida laboral activa.

De esta manera, se daría un gran paso para que, por primera vez en nuestro país, millones de personas cuenten con una pensión digna y legal al término de su vida laboral. Además, aquellos ciudadanos que, por múltiples razones, no laboren en empresas o microempresas y se dedican al comercio ambulatorio y otras labores para subsistir, también se verán beneficiados con una jubilación.

FONDO INICIAL DEL ESTADO

El parlamentario detalló que esta iniciativa legislativa contempla básicamente a los recién nacidos, a quienes se les dará oficialmente una tarjeta de ahorros con un fondo inicial del Estado, para que vayan sumando fondos a través de un porcentaje del IGV. Así, el futuro beneficiario podrá ir sumando dinero durante toda su vida hasta llegar a los 65 años de edad —cuando se jubile—, contando, asimismo, con la posibilidad de continuar agregando sus ahorros más allá de dicha edad, para poder establecer y recibir una pensión mucho más acorde a su realidad.

“Es necesario advertir públicamente que, si no se establece un nuevo sistema de pensiones, en unos años colapsará el programa Pensión 65 del Estado porque los 12 millones de trabajadores informales necesitarán de esas pensiones que son mínimas y no podrán ser cubiertas por los fondos estatales. Por eso, porque esos millones de trabajadores desamparados lo piden, se ejecutará de todas maneras”, indicó Luna Gálvez.

“ACABARÁ CON PENSIONES DE MISERIA”

El legislador de Podemos Perú señaló que entre las medidas que analizará la Comisión Multisectorial que se debe de conformar para evaluar este proyecto, según se aprobó en mayoría por los miembros de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (Codeco), figura la creación de un fondo o “capital semilla”, que se otorgará a todos los peruanos recién nacidos con el propósito de generarles una pensión mínima para su vejez.

Esta Comisión Multisectorial, que se encargará de poner en funcionamiento este nuevo sistema mixto de pensiones, estaría integrada por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Trabajo, Congreso de la República, Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), Administradoras de Fondos de Pensiones, Oficina Nacional de Normalización Previsional (ONP), Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), así como los dirigentes de las Asociaciones de Consumidores y de los gremios empresariales vinculados.

“Este sistema mixto sí es viable y se fortalecerá con la convocatoria de especialistas y técnicos que analizarán, coordinarán y establecerán mecanismos y puentes institucionales, económicos, sociales y normativos en 90 días, que es el plazo para echar a andar este sistema que revolucionará todo el país y acabará con las pensiones míseras frente a una población devastada, no solo por la crisis económica, sino también por la pandemia”, reiteró el creador del mencionado proyecto de ley.

LOS ESTUDIOS DEMUESTRAN QUE SÍ PUEDE PAGARSE

Según el legislador José Luna Gálvez, esta propuesta cuenta con una serie de análisis financieros que describen que sí es factible de ser aplicada por parte del Estado para otorgar pagos justos a la ciudadanía a través de esta novedosa fórmula.

Estos argumentos rebaten la posición del Ministerio de Economía, que ha manifestado sus reticencias a la iniciativa congresal aduciendo que, si se establece el nuevo sistema del “capital semilla”, “podría desequilibrar el presupuesto fiscal que afectaría el Presupuesto de la República”.

ONP PAGA PENSIONES HASTA DE APENAS S/1

En la actualidad, las personas perciben pensiones con tope de S/893 y hay incluso quienes apenas reciben pagos ascendentes a S/1, como se dio a conocer en un caso de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

José Luna calificó estas pensiones como un completo abuso contra quienes han entregado sus esfuerzos en procura de tener una jubilación, situación que esta ley busca resolver.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba